“A sangre fría” sobre Volkswagen y sus alrededores (I)

Salvador López Arnal | 

El actual orden capitalista encuentra en la idea de excelencia una de sus bases de legitimación social. Las empresas líderes se supone que lo son porque tienen una dirección adecuada y son capaces de ofrecer mejores productos a la sociedad. Los países que mejor han capeado la crisis han mostrado su eficiencia en la gestión […]

España

Amigos de la Tierra | 

Amigos de la Tierra desaprueba tajantemente la decisión de hoy del Gobierno de aprobar el Real Decreto de Autoconsumo en el Consejo de Ministros. Este movimiento a final de legislatura se ha hecho sin tener en cuenta los distintos argumentos de la sociedad civil y del sector de las renovables. La organización ecologista considera que […]

 | 
Presentaciones especiales del mesotelioma

Dedicatoria: Me complace dedicar el presente trabajo, a los integrantes de la Federación de Jubilados y Pensionistas de Comisiones Obreras de Alicante, con especial mención de José María Rubio Gallo, en agradecimiento por su contribución a la difusión de mis escritos relativos al amianto y a sus terribles efectos.     Introducción Una parte apreciable […]

El fraude de Volkswagen explica los altos índices de contaminación ambiental a pesar de la reducción del tráfico

A dos meses de la Cumbre del Clima de París, la estafa de Volkswagen ha dejado al descubierto la cantidad de emisiones contaminantes que respiramos. La Agencia de Protección Ambi­ental de EE UU (EPA, por sus siglas en inglés) reveló a mediados de septiembre que los vehículos diésel de la firma Volkswagen, y también las […]

A propósito del “caso Volswagen”

Rosa Guevara Landa | 

La increíble falsificación del pan, sobre todo en Inglaterra, fue inicialmente descubierta por el comté de la cámara baja «sobre la falsificación de alimentos» (1855-1856) y por el trabajo del doctor Hassall Adulterations detected. Consecuencia de esas revelaciones fue la ley del 6 de agosto de 1860 «para impedir la adulteración de artículos de alimentación […]

 | 

Curso de la Universidad Autónoma de Madrid: «Vivir (bien) con menos»

Comenzó el V Congreso Latinoamericano de Agroecología en La Plata

Darío Aranda | 

Desde hoy, hasta el viernes, se realizará el encuentro sobre agroecología. Habrá conferencias de especialistas, medio centenar de mesas redondas y debates, 500 trabajos científicos. La propuesta central es que se puede producir a gran escala sin agroquímicos.

Un llamamiento que es necesario apoyar

El caso Volkswagen muestra una vez más dos cuestiones sobre las que mucha gente ha llamado la atención: la difícil, por no decir imposible, convivencia del capitalismo con las políticas de ajuste ambiental y los fracasos de la regulación neoliberal. La difícil relación de la empresa capitalista y el medio ambiente proviene de que la […]