Traducido del italiano para Rebelión por Carlos Riba Gracía.
Categoría: Ecología social
En el Día Mundial de la Energía, 14 de febrero, Amigos de la Tierra aprovecha la ocasión para recordar la urgencia de establecer unas bases legales para transformar el modelo energético actual en uno basado en energías comunitarias renovables. La ciencia y todos los organismos internacionales ponen el modelo energético en el centro de la […]
La cantidad de plástico que acaba en los océanos, que oscila entre 4,8 y 12,7 millones de toneladas cada año, podría multiplicarse por diez en la próxima década de no mejorar las prácticas internacionales de gestión de basura. Así lo indicaron expertos internacionales en una rueda de prensa durante la reunión anual de la Asociación […]
El pequeño Laxman, de la tribu koya, admira la huerta cercada y llena de verduras, situada en la parte trasera de su casa, en el sudoccidental estado de Andhra Pradesh, en India. El niño de 10 años aún no sabe que el terreno de media hectárea, gracias al cual su familia obtiene alimentos nutritivos, desaparecerá […]
Se escucha un zumbido en el bosque frondoso de Zimbabue, donde viven numerosas especies de animales, pero no proviene de abejas ni otro tipo de insectos. Lo produce una sierra que tala antiguos árboles para abrir espacios para el cultivo de tabaco, obtener madera para la exportación y suministrar carbón vegetal al mercado local. Eso […]
Mientras la crisis climática se vuelve más profunda y los líderes políticos y económicos permanecen paralizados, la geoingeniería avanza rápidamente, se presenta cada vez más como una acción «necesaria.» Sin embargo gran parte de la opinión pública y de la comunidad científica internacional considera que las técnicas de geoingeniería pueden ser riesgosas y agravar, más […]
La Coalición Nacional de Redes y Organizaciones Ambientales (CONROA) en el marco del evento «Conferencia sobre el Desarrollo Sostenible de los Recursos Naturales» realizado el 3 y 4 de febrero de 2014 en el Hotel Intercontinental de Tegucigalpa, Honduras, entre el Banco Mundial y el Gobierno de Honduras representado particularmente por el Instituto Hondureño de […]
El documento de discusión de la Comisión Europea tan sólo incluye el cambio climático y la promoción de las renovables como uno de los elementos de su constitución y no se plantea generar una Política Energética Común. Hoy la Fundación Renovables ha tenido acceso al Documento de Discusión de la Comisión Europea sobre la Unión […]
La adopción de transgénicos se está convirtiendo paulatinamente en un patrón común de las políticas agropecuarias en Sudamérica. Ya no son solo países con tradición en la exportación de commodities agrícolas, como el Brasil y la Argentina, sino que el planteamiento ha permeado incluso en países de gobiernos progresistas como es el caso de Bolivia […]
El título de un estudio: «Amianto medioambiental y mesoteliomas en terneros lecheros» (12), podría servirnos de puerta de acceso a nuestra inmersión en toda la problemática que arrastra la condición del amianto, como contaminante externo a sus focos de emisión. Por lo que respecta a la patología que, en este preciso contexto, resulta ser la […]