La contaminación del aire causó la muerte de alrededor de siete millones de personas en todo el mundo en 2012, último año del que se tienen datos, por lo que se trata del mayor riesgo ambiental para la salud, denunció hoy en un informe la Organización Mundial de la Salud (OMS). Se trata del doble […]
Categoría: Ecología social
En los últimos años los agrocombustibles (también llamados biocombustibles) como el bioetanol -producido a partir de caña de azúcar, melaza o maíz entre otros cultivos- y el biodiesel -procedente sobre todo de palma aceitera o soja- han experimentado un importante auge, convirtiéndose en un tema clave en el debate sobre la sostenibilidad de nuestro sistema […]
En el Perú, en vez de proteger las fuentes naturales de agua y asegurar el derecho al agua para las personas y para el normal funcionamiento de los ecosistemas, el régimen minero-militar de Ollanta Humala hace todo lo contrario: se colude con las grandes corporaciones mineras transnacionales, a las que el Estado les ha dado […]
Han pasado tres años desde el terremoto y el tsunami que provocaron el desastre nuclear de la planta de energía nuclear Fukushima Daiichi en Japón. El número de víctimas mortales inmediatas del tsunami superó las 15.000 y alrededor de 3.000 personas permanecen desaparecidas. Sin embargo, el número de muertos sigue aumentando, tanto en Japón como […]
En 2001 Texaco pasaría a ser una filial de Chevron, tras fusionarse ambas. Texaco, famosa por tener el monopolio de extracción petrolera en los Campos petroleros de Lago Agrio, en la Amazonía Ecuatoriana, desde 1967 hasta 1990, cedió sus derechos a Petroecuador y terminó finalmente la concesión en 1993, abandonando Ecuador. Se estima que Texaco […]
¿Qué tienen en común India, Senegal, Estados Unidos, Colombia, Marruecos, el Estado español y muchos otros países? Que la alimentación es cada vez más parecida, a pesar de las importantes diferencias que aún perviven. Más allá de la McDonalización de nuestras sociedades y el consumo globalizado de Coca-Cola, la ingesta mundial de alimentos depende, progresivamente, […]
A la memoria de seis admirables y no olvidados luchadores antinucleares: Manuel Sacristán, Ramón Fernández Durán, Francisco Fernández Buey, Pere de la Fuente, Josep Maria Domingo y Carlos París. Tres años después de la hecatombe nuclear nipona es necesario hablar de nuevo de Fukushima. No es fácil. Ni la más que influyente corporación propietaria, […]
Las campesinas y los campesinos articulados en La Vía Campesina convocamos este 17 de Abril, al día de acción y movilización global en defensa de las luchas campesinas con un énfasis en las semillas campesinas. Las semillas tienen un lugar fundamental en la lucha por la soberanía alimentaria. De ellas depende, a cada ciclo de […]
La realidad desafía en ocasiones a la estadística, con consecuencias desastrosas en el caso del sector nuclear. Los cálculos de probabilidades apuntan a un accidente grave en el mundo con fusión del núcleo cada 200 años, pero han pasado muchos menos entre los últimos siniestros. El de Fukushima demostró además que los fenómenos sísmicos y […]
Nuestra América es desde sus raíces una cultura genuinamente agrícola, con una diversidad campesina que ha resistido en el tiempo y el espacio, manteniéndose como fuerza mayoritaria en la producción de alimentos. A pesar de los avances hegemónicos del neoliberalismo, que pretende desaparecer a la cultura campesina e imponer la agricultura industrial como único patrón […]