La central nuclear de Fukushima, epicentro de la crisis atómica en Japón, vierte a diario cerca de 300 toneladas de agua radiactiva al mar, un «problema urgente» que el Gobierno nipón se ha comprometido a contener con medidas «rápidas y eficaces», entre las que destaca la congelación del suelo. «Estabilizar la central de Fukushima es […]
Categoría: Ecología social
Siete posibles caminos hacia una educación para la sostenibilidad
Esta ponencia se enmarca en el curso «Transiciones a la sustentabilidad: alternativas socioecológicas» dirigido por Jorge Riechmann y coorganizado por FUHEM Ecosocial, Ecodes, Fundación de Investigaciones Marxistas (FIM) y FYL, y se inscribe dentro del programa de Cursos de Verano de la Universidad Autónoma de Madrid.
El curso Transiciones a la sustentabilidad: alternativas socioecológicas evaluará las perspectivas de esta clase de transiciones a la sustentablidad. Está dirigido por Jorge Riechmann y coorganizado por FUHEM Ecosocial, Ecodes, Fundación de Investigaciones Marxistas (FIM) y FYL, y se inscribe dentro del programa de Cursos de Verano de la Universidad Autónoma de Madrid.
Esta ponencia se enmarca en el curso «Transiciones a la sustentabilidad: alternativas socioecológicas», una de las primeras iniciativas del Grupo de Investigación Transdisciplinar sobre Transiciones Socioecológicas (GinTRANS2).
Esta ponencia se enmarca en el curso «Transiciones a la sustentabilidad: alternativas socioecológicas» dirigido por Jorge Riechmann y coorganizado por FUHEM Ecosocial, Ecodes, Fundación de Investigaciones Marxistas (FIM) y FYL, y se inscribe dentro del programa de Cursos de Verano de la Universidad Autónoma de Madrid.
«Le pedimos a los ciudadanos que se rebelen, que resistan, que desobedezcan. Cuando las leyes son injustas, la desobediencia se convierte en un imperativo». Ana Marco, coordinadora de la cooperativa sin ánimo de lucro comercializadora de energía limpia Som Energia, ha expresado así esta mañana su rechazo a la política energética del Gobierno, en una rueda […]
«El ‘fracking’ [la nueva técnica de extracción no convencional de gas] atrae réplicas de terremotos lejanos». «Científicos comprueban que la alteración del subsuelo por la actividad humana aumenta el riesgo de seísmos». Son titulares de un reciente artículo de Elena G. Sevillano publicado en El País [1] (Por cierto: ¿qué sería del GISA (Global-imperial-sionista-antichavista) si […]
Esta ponencia se enmarca en el curso «Transiciones a la sustentabilidad: alternativas socioecológicas» dirigido por Jorge Riechmann y coorganizado por FUHEM Ecosocial, Ecodes, Fundación de Investigaciones Marxistas (FIM) y FYL, y se inscribe dentro del programa de Cursos de Verano de la Universidad Autónoma de Madrid.
Sé que sigo fallando a quienes precisan de textos que solo los arrullen y «compensen», que se integren al acervo de vías para el escape siquiera mental (¿opio en letras de imprenta?) de circunstancias negras con pespuntes endrinos: una crisis harto equitativa en sus coletazos. Qué hacer, me pregunto, si la propia vida suele frustrar […]