En un alarde de incontinencia –y de irresponsabilidad–, Alberto Núñez Feijóo ha declarado que si él llega al gobierno de la nación cumplirá con el 5% exigido por Trump. A su vez, subraya el líder derechista, bajará los impuestos. Ya es cansino que tengamos que repetir, por enésima vez, que la curva de Laffer está ya en el cesto de los papeles

La próxima y puede que más importante cumbre del grupo BRICS tendrá lugar en Río de Janeiro, Brasil, del 5 al 8 de julio. Así lo anunció el portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores de China, Mao Ning, anuncio hecho durante su conferencia de prensa habitual el pasado miércoles.

Europa podría haber definido prioridades claras, en cambio optó por la peor combinación posible, el vasallaje transatlántico (El Tábano Economista)

En mi anterior publicación critiqué la premisa de que el rearme de Europa era necesario para hacer frente a una amenaza «existencial» por parte de Rusia. La pregunta que se plantea en esta publicación es: ¿cómo se va a financiar? ¿Y qué otras consecuencias económicas cabe esperar?

Matthias Schmelzer | 

Se suponía que la crisis de 2008 auguraba el fin del capitalismo financiero ultraespeculativo. Sin embargo, los actores financieros salieron fortalecidos y el capital ficticio supone una amenaza mayor que nunca para la estabilidad económica mundial.

Yago Álvarez Barba | 

La propuesta ha sido presentada en la IV Conferencia Internacional de Financiación para el Desarrollo de la ONU que se celebra en Sevilla.Pedro Sánchez y el secretario de la ONY António Guterres en la IV Conferencia Internacional de Financiación para el Desarrollo de la ONU que se celebra en Sevilla.

Alberto Garzón Espinoza | 

La historia no se repite, pero rima. El mundo que se perfila no es una anomalía, sino una actualización del viejo orden: un capitalismo que se quita la máscara liberal para mostrarse autoritario, militarista y depredador.

Un estudio reciente sugiere que el neoliberalismo en Francia se ha construido como una forma de capitalismo de Estado diseñada para garantizar la prosperidad del capital. Una visión que nos ayuda a comprender mejor los actuales debates presupuestarios.