Más de 50 multinacionales, incluidas Coca Cola, Ford, IBM, Colgate y Citigroup, pidieron el jueves a la Corte Suprema estadounidense anular las demandas en su contra presentadas por víctimas del ‘apartheid’ por haber apoyado al régimen sudafricano y violado el embargo internacional. El caso agrupa una decena de demandas a nombre de miles de víctimas […]
Categoría: Economía
Buscar a Bolivia en la página web de Telefónica no es tarea sencilla. Tampoco figura en el Informe de Responsabilidad Social Corporativa 2006 de la empresa. No obstante, mediante su participación del 10% en Telecom Italia, el gigante español de las telecomunicaciones tiene una causa abierta desde el 12 de octubre de 2007 en contra […]
La nueva pasó casi inadvertida en los grandes media generalistas: el Banco Mundial reconoció en diciembre del 2007 que había sobrevaluado el producto interior bruto de China desde hace varios años. Esto es lo que pasó: Con una suma fija, digamos 10 dólares, un consumidor no puede, evidentemente, comprar la misma cantidad de bienes en […]
En lo que quizás sea una actitud natural, pero no por eso menos abusiva, los peces grandes se comen a los chicos. Eso mismo estaría al borde de pasar en la constitución del Banco del Sur si la iniciativa de Argentina con el apoyo de Brasil tiene éxito. El Banco del Sur es la alternativa […]
Oxfam publicó un informe sobre las consecuencias en los países del Sur de la implantación de los Tratados de Libre Comercio por parte de Estados Unidos y la Unión Europea, a continuación se expone el resumen de dicho informe
Publicado en la revista Temas #52 (octubre-diciembre 2007)
Hay varias nubes ensombreciendo el paisaje económico mundial. Pero parece haber consenso sobre la más amenazadora: el desequilibrio entre países con altos niveles de ahorro y fuerte superávit en sus cuentas externas (como China y Japón), por un lado, y naciones con un muy bajo nivel de ahorro y déficit externo importante (como Estados Unidos). […]
Los instrumentos de medida del crecimiento «sólo compensan a los gobiernos que aumentan la producción material» y no el bienestar, lamentó el economista estadnidense y premio Nobel Joseph Stiglitz, a quien el presidente de Francia, Nicolás Sarkozy, encargó el martes una reflexión sobre este tema. «Hace mucho tiempo que existe entre los economistas un fuerte […]
Parece osado pensar que la tragedia que supone un desastre natural, puede convertirse en motivo de enriquecimiento para unos cuantos. Sin embargo existen ejemplos en el planeta que sugieren que el sistema capitalista aprovecha para imponerse el momento en el que los habitantes están en estado de shock.
Seguro que estoy equivocado en mi opinión, ya que se trata de una iniciativa que por lo visto ha tenido mucho éxito, no he oído la menor crítica y hasta le han dado algún premio. Me refiero a ese programa de Caja Navarra donde son (somos) los clientes los que deciden el destino que quieren […]