Bolivia no negociará con las empresas petroleras la nacionalización de los hidrocarburos que prevé poner en marcha el gobierno del presidente Evo Morales, dijo el titular de la estatal Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Jorge Alvarado. El funcionario aseguró que se trata de una decisión »soberana». En tanto, el presidente boliviano dijo durante su participación […]
Categoría: Economía
En las últimas tres décadas el número de inmigrantes en la población activa de Estados Unidos ha pasado de representar un 2,6% al 13%, lo que convierte este factor en clave estructural del sistema laboral. Los choques y tensiones recogidos en el cine a través de la aclamada película Crash esconden un trasfondo económico de extrema vigencia
Hace 15 años entró en agonía la Unión Soviética. La onda expansiva de esos estertores llegó hasta el otro extremo del mundo, donde los cubanos entraron en el periodo especial, una experiencia única que los llevó a los sótanos de la escasez, los obligó a reconstruir la economía y el tejido social y ahora los […]
El gobierno sirio ha decidido utilizar euros en lugar de dólares en sus presupuestos. El 14 de febrero, el periódico Al Zaura (La Revolución) publicó una declaración oficial, firmada por el primer ministro, Mohammad Naji Ottri, que señalaba que «todos los ministerios del gobierno y las compañías estatales están obligadas a utilizar euros en lugar […]
Como espada de Damocles apuntando sobre las naciones en desarrollo, llegó el mensaje del Banco Mundial: el país que se niegue a privatizar sus servicios públicos de agua potable y alcantarillado no recibirá financiamiento internacional para otras necesidades. El documento del organismo financiero, firmado por su presidente Paul Wolfowitz, emitido durante las sesiones del IV […]
Calificada como «histórica» por el presidente del Banco Mundial (BM), Paul Wolfowitz, la iniciativa anunciada el martes pasado para condonar deuda de 17 naciones pobres, cuatro de ellas latinoamericanas, es en realidad un «engaño», a decir de Eric Toussaint, presidente del Comité para la Anulación de la Deuda del Tercer Mundo (CADTM), una organización con […]
Activistas contra el Tratado de Libre Comercio (TLC) con Estados Unidos advirtieron que los países que acepten esa nueva política comercial perderán su soberanía nacional, su capacidad de producción agrícola y ocasionarán una grave crisis social por falta de empleo.
El Sur, como región que identifica a los países pobres, podría terminar a mediano plazo con uno de sus principales dilemas: endeudamiento para el desarrollo, de avanzar la propuesta venezolana de un Banco del Sur. El proyecto, delineado en ocasiones anteriores por el presidente de Venezuela, Hugo Chávez, fue puesto en las carpetas de los […]
Con Venezuela, Brasil, Argentina, Uruguay, Chile y Bolivia a la izquierda del espectro político, y México y Perú siguiéndoles los pasos, cómo influye este fenómeno en el desempeño económico de la región.
El yuan, la moneda china alcanzó el viernes un nuevo máximo frente al dólar USA desde la revaluación del pasado 21 de julio, gracias a las altas expectativas del mercado y a la proximidad de la visita del presidente Hu Jintao a Washington. La paridad central del yuan con respecto al dólar se situó ayer […]