Si bien el ambulantaje en la Ciudad de México es incalculable, se estiman en alrededor de 550.000 los puestos fijos invadiendo aceras y calles, que ocupan de dos a tres personas por sitio, lo que nos refiere a 1.500.000 de individuos empleados en la venta informal fija. En estas fiestas de fin de año se […]
Categoría: Economía
El Informe «Perspectiva Preliminar de la Economías de América Latina y El Caribe 2004» de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe de las Naciones Unidas(CEPAL), destacó especialmente a la República Bolivariana de Venezuela por haber alcanzado el más alto crecimiento económico en la región
Pasadas las tres de la madrugada del 17 de diciembre del 2004, la derecha salvadoreña a través de los diputados y diputadas de las fracciones Alianza Repúblicana Nacionalista (ARENA), Partido de Conciliación Nacional (PCN) y Partido Demócrata Cristiano (PDC), vuelve a hacer gala nuevamente de sus viejas prácticas retrógradas, y en un flagrante irrespeto al […]
La devaluación del dólar hace temblar a las «economías emergentes» de América Latina adscritas a la hegemonía estadounidense y al modelo neoliberal, es decir, prácticamente todas. La importante noticia de la crisis estructural que augura un colapso del sistema monetario vigente desde los «acuerdos Bretton Woods» de la postguerra está siendo tapada por la gran prensa de todos los países de la región.
Parece ser que vivimos en el mejor de los mundos posibles y la justicia liberal forma parte de una civilización de progreso donde el mercado iguala desigualdades en forma de deseos a través de expandir el consumo sin ninguna exclusión previa. Nadie por sexo, clase, etnia o religión puede ser expulsado del mercado deliberadamente. Nada […]
Varios medios de comunicación estadunidenses como CNN, The New York Times, The Washington Post, entre otros, afirmaron que la ayuda ofrecida a las víctimas de los maremotos en el sudeste de Asia fue «tacaña» y calificaron de tardía la reacción del presidente George W. Bush. El New York Times, en un editorial titulado: ¿»Somos tacaños? […]
Un acuerdo de libre comercio entre Estados Unidos y el pequeño reino de Bahrein es motivo de fricciones entre ese y otros países árabes, para quienes la intención de Washington es debilitar al Consejo de Cooperación del Golfo (CCG). Una cumbre del CCG, integrado por las naciones petroleras de Arabia Saudita, Bahrein, Emiratos Árabes Unidos, […]
El pasado 14 de diciembre la Reserva Federal (Banco Central) de los EEUU anunció un nuevo aumento de las tasa de interés de 0.25% de los Fed Funds — la tasa de referencia para los prestamos interbancarios a un día de plazo (overnight)- llevándolas al 2.25%. Se trata del quinto aumento en lo que va […]
Comencemos por una obviedad: la pobreza no es algo nuevo en el mundo. Definirla conceptualmente es algo que escapa a las pre-tensiones de este artículo; pero lo que se quiere remarcar es que, pese a la ver-dad de Perogrullo con que abrimos -y justamente por eso-, hay que entenderla siempre en contexto, en comparación con […]