Reconocer Palestina, acercarse a la UE y subir los impuestos a los colegios privados

María Ramírez | 

Keir Starmer, líder del Partido Laborista y favorito en todas las encuestas para las elecciones generales del 4 de julio, presenta su programa para intentar revivir un país empobrecido y con poco dinero en las arcas públicas

Walden Bello | 
Entrevista al profesor Guy Standing

El profesor Guy Standing, autor de El precariado (2022) o La renta básica, un derecho para todos y para siempre (2018), visitó el pasado lunes Barcelona para participar en la jornada ‘La renta básica universal y el futuro de del trabajo’ que tuvo lugar en el Palau Robert, invitado por la Oficina del Plan Piloto para Implementar la Renta Básica Universal. En esta entrevista realizada por Àngel Ferrero para Sin Permiso, Standing reivindica la actualidad de la renta básica universal como política social y lamenta que el plan piloto catalán no pudiese llevarse finalmente a cabo.

La manera como se presentan las cosas no es la manera como son; y si las cosas fueran como se presentan la ciencia entera sobraría (Carlos Marx)

En ríos revueltos, el dólar siempre sale a flote. Los riesgos geopolíticos, las incógnitas electorales aún sin resolver en EEUU, y las confusas señales del PIB estadounidense con ráfagas inflacionistas que retrasan la rebaja de tipos de la Fed han revalorizado otro 4% el ‘billete verde’

Hedelberto López Blanch | 

La presidenta interina de Perú, Dina Boluarte, ha estado envuelta en acusaciones de corrupción, soborno y de represión desde que asumió el cargo en diciembre de 2022 y pese a contar con solo el 7 % de aprobación, los partidos de derecha y ultraderecha la mantienen en el poder.

Si aún teníamos dudas, ahora podemos disiparlas todas: la doctrina de la austeridad está de vuelta.

Rolando Astarita | 

En la izquierda está muy extendida la tesis de la financiarización. En esencia dice que las finanzas han tomado el control de las economías capitalistas desde, aproximadamente, principios de los 1980.

Fernando Luengo | 

Las políticas de contención del gasto público a ultranza, presentadas como saludables e ineludibles, deben ser impugnadas por sus devastadoras consecuencias económicas y sociales

El planteamiento de la Unión Europea para gestionar los flujos migratorios depende en gran medida de la externalización del control fronterizo a países no miembros, sobre todo en la región de Oriente Medio y Norte de África (MENA).