Manolo Monereo | 

¿Qué secretario general de PSOE retorna? ¿El del acuerdo con Ciudadanos? ¿El que se abre a un acuerdo con Unidos Podemos? ¿El que hará de la hegemonía del PSOE el objetivo central?

Los datos no hablan por sí mismo, estos, tienen que ser interpretados, y de esto la política institucional sabe demasiado. Cuando se presentan datos desde las instituciones públicas, normalmente, se hace desde un discurso que sacude optimismo y con ilusión de crear buenas esperanzas en las personas. Pero quienes andamos con datos, sabemos que estos […]

Quiero retomar un artículo publicado hace unos años sobre «el laicismo»; y lo hago ahora que Hacienda está en campaña para cobrarnos la renta y como el Estado no cumple con el artículo 16.3 de la Constitución, cuando dice que: «Ninguna confesión tendrá carácter estatal. Los poderes públicos tendrán en cuenta las creencias religiosas de […]

Desde las elecciones autonómicas de 2015 han pasado ya casi dos años, pero en Cataluña la situación es idéntica a aquella noche del 27 de septiembre en que Artur Mas declaró que los independentistas habían ganado el supuesto plebiscito. La diferencia es que hemos entrado ya en el tiempo de descuento y nadie sabe realmente […]

 | 

En este artículo colectivo se analiza cómo las compañías generan empleo y mejores condiciones de vida para las poblaciones locales. Sin embargo, pocas veces se hace mención a cómo avanzan de la mano de violaciones de derechos humanos, expolio de recursos naturales, contaminación medioambiental e incluso trabajo forzado.

El Fórum de Debats de la Universitat de Valéncia organiza las VII Jornades de Memòria Democràtica

El Canal de los Presos -también denominado del Bajo Guadalquivir- comenzó a construirse en 1940, aunque la idea de ejecutarlo ya rondaba a principios del siglo XIX. Los cerca de 160 kilómetros de estructura de hormigón -además de acueductos, caminos y la red de acequias paralela- terminaron de construirse en 1962 y, para ello, las […]

Pasó a la indeseable historia mundial de las grandes catástrofes ambientales con el nombre de accidente minero de Aznalcóllar. Pero no fue un accidente. Fue el producto de la negligencia continuada tanto por parte de la empresa por aquel entonces concesionaria de la mina (la sueca Boliden) como de las administraciones responsables de su control […]

Hay al parecer en el mundo contemporáneo una entusiasta recuperación de conceptos de la filosofía antigua, que tan caros nos resultan a seres vetustos como la que suscribe. Uno, particularmente, me ha llamado la atención; va ligado a la idea de que todo en la naturaleza está sujeto a nacimiento y muerte o, más en […]

Para las compañeras federalistas catalanes. Porque de ellas será la nueva concordia y solidaridad.   Porque el caso Pujol es inseparable de la historia reciente de Cataluña y desde su identificación simbólica con ella, desde la irradiación de sus prácticas, en la familia de sangre y en la familia ideológica, en la política y en […]

Javier Jorrin | 

El buen ritmo de la recuperación en España está sorprendiendo a todos los economistas. El PIB creció un 4,1% interanual en el primer trimestre (a precios de mercado y desestacionalizado), un ritmo que no se había visto en toda la crisis. La recuperación es innegable en términos macroeconómicos, pero la realidad microeconómica es que no […]