Es sabido de todos que la mayoría de los títulos nobiliarios europeos provienen del uso de la fuerza por parte de los más desaprensivos contra aquellos que no concebían el asesinato dentro de sus parámetros de conducta ni de sus métodos de ascenso social. Partiendo del ejemplo más cercano, pero que en buena medida es […]
Categoría: Opinión
Decía Jorge Luís Borges que los vascos se han caracterizado siempre, además de por ordeñar vacas, por oponerse al curso de la historia. Y como el curso de la historia que tan bien conociera el escritor argentino se ha empeñado en cerrar caseríos y cada día son menos las vacas que ordeñamos, que como canta […]
Dos vehículos han simbolizado en la última década el sinsentido de las políticas occidentales en Oriente Medio. Uno ha sido el humvee , ese todoterreno del ejército estadounidense que logró transformar la invasión de Iraq en una campaña publicitaria para disparar sus ventas entre ejecutivos y profesionales con espíritu aventurero. El otro, la destartalada motocicleta […]
Coincidiendo con el segundo aniversario de la muerte de Daniel Bensaïd tuvo lugar los días 13, 14 y 15 de enero en el International Institute of Research and Education (IIRE) de Amterdam un seminario internacional para discutir su obra y trayectoria militante. Participaron en él una treintena de personas que conocieron a Daniel a lo […]
Antonio Gramsci fue un revolucionario, teórico marxista, periodista y filósofo que llegó a ser uno de los principales dirigentes del Partido Comunista Italiano en los años veinte del pasado siglo (alcanzando el cargo de Secretario General). Murió un 27 de abril, el de 1937. En ese momento, con 46 años de edad, sumamente enfermo, se […]
¿Por qué se producen las revoluciones? ¿Por qué no se producen? ¿Cuáles son los factores del cambio social? Matizando el artículo Indefensión aprendida y consumismo: un arma en defensa del sistema capitalista de Pedro Honrubia. Quisiera matizar y completar, si se me permite, el magnífico artículo de Pedro Honrubia titulado Indefensión aprendida y consumismo: un […]
El objetivo de una huelga de hambre no es morir en el intento. Morir puede ser la consecuencia pero nunca el objetivo. La razón de ser de una huelga de hambre es la denuncia, llamar la atención, concitar el interés de los medios, de la opinión pública, para convertir la crónica de un ayuno voluntario […]
Traducido para Rebelión por Mikel Arizaleta
Uno de los productos que quintaesencia el «espíritu estadounidense» es sin duda la conocida revista Time. Fundada en 1923 por Britton Hadden, «el joven más rico del mundo», refleja e impone desde entonces el molde de una sociedad muy contagiosa que combina el populismo consumista con el individualismo más belicoso y el patriotismo más pedestre. […]
Traducido para Rebelión por Silvia Arana