El origen del capitalismo está marcado por enormes iniquidades, que Karl Marx pinta en el capítulo XXIV del primer tomo de El Capital con apropiados matices tétricos. Describe la llamada «acumulación originaria del capital» -tipificada en la Inglaterra del siglo XVII- y detalla en toda su magnitud las colosales injusticias que se cometieron al amparo […]
Categoría: Opinión
El sufrimiento de unos puede ser provocado por la ambición de otros . (Madre Teresa de Calcuta) Para empezar, el propio nombre «Los objetivos del milenio» es un insulto a la razón. Ni siquiera «Los objetivos del decenio» me hubiera parecido una propuesta medio seria. Los problemas a solucionar son mucho más urgentes que todo […]
Chury: Bien amigos, estamos aquí para dialogar con James Petras desde EE.UU. para que él nos haga los habituales análisis. Petras, bienvenido. ¿Cómo estás? Petras: Muy bien. Aquí estamos analizando cuatro acontecimientos: las elecciones en Suecia, las supuestas elecciones en Afganistán, las elecciones pendientes en Venezuela el próximo domingo y los anuncios de Cuba sobre […]
En Irak y Afganistán la izquierda secular se ha desacreditado a sí misma» Callinicos habla sobre como actúa el imperialismo hoy en día y que parecidos y diferencias hay con el de hace un siglo. Analiza la ley del valor de Marx. Y pone en contexto la teoría de Lenin sobre el imperialismo, para adaptarla […]
El racismo y la xenofobia, que en sustancia es la exacerbación del nacionalismo, fue siempre, lo mismo que la guerra, el perfecto sustituto de las ideologías y de las ideas, y el mejor revulsivo en tiempos de crisis y zozobra como los que ahora vivimos. En estas crisis cíclicas, (sistémicas les llaman ahora), en las […]
Son muchas las pruebas que, en la actualidad, demuestran la inviabilidad del capitalismo como modo de organización de la vida económica. Uno de sus máximos apologistas, el economista austríaco-americano Joseph Schumpeter, gustaba argumentar que lo que lo caracterizaba era un continuo proceso de «destrucción creadora»: viejas formas de producción o de organización de la vida […]
(Este texto forma parte de un libro «Por si no estoy cuando preguntes», todavía en gestación y aún sin editorial, de Koldo Campos Sagaseta y Santiago Alba).
¿Trabajar más, para ganar qué?, se pregunta el renombrado sociólogo francés Robert Castel y bien podría ser el puntapié de lo que alimenta el núcleo de gran parte de su obra teórica: la condición de los asalariados. En su último libro, El ascenso de las incertidumbres (Fondo de Cultura Económica), Castel vuelve a graficar el […]
Este texto corresponde a la presentación de: «LA CIENCIA MAL-TRATADA. Crítica a Razón y Revolución de Alan Woods y Ted Grant. LAS MATEMÁTICAS» de MANUEL MARTÍNEZ LLANEZA [1]. Cuadernos CAUM, julio 2010.
Hay un fundamentalismo del cual casi no se habla, el fundamentalismo económico. Este fundamentalismo tiene unas características similares al fundamentalismo religioso, como demuestra acertamente Juan José Tamayo en su libro: «Fundamentalismos» (2004). Su dios es el dios dinero. El fundamentalismo económico, lease capitalismo internacional, impone su visión de las cosas y no admite la desidencia, […]