Tanya Cariina Hsu | 

Traducido del inglés para Rebelión por Germán Leyens

El pasado domingo, 23 de mayo, el diario Gara –también Rebelión un día después- publicó una extensa entrevista a Lucio Urtubia, conocido como el «albañil anarquista». No leí la entrevista entera, tan sólo me asomé al titular y a los subtítulos y, encontrando en ellos unas declaraciones ciertamente desafortunadas, busqué el párrafo que las albergaba […]

El caso de Laguna del Tigre en Guatemala

Mariano González | 

La acumulación del capital tiene un límite biofísico: el planeta tierra. Esto significa que hay que transformar nuestra forma de producción y consumo antes que sea demasiado tarde y se destruya el ambiente, con lo cual se destruye el circuito natural de reproducción de la vida humana. No transformar nuestra relación con la tierra es […]

En los años cincuenta la sociedad española presenció la emergencia de una organización, el Opus Dei, que marcó su impronta en la vida política y económica. Desde entonces la organización ha evolucionado para adaptarse a las circunstancias y el Opus de hoy tiene un perfil bastante distinto al de aquellos años. En la primera etapa, […]

Lo digo de entrada: del fútbol me gusta sólo un rato. Todo un partido me aburre, me basta un cuarto de hora. Tenía interés en ver al defensa Philipp Lahm en la final Inter-Bayern. Y aunque los futbolistas de campañillas no son personas de mi admiración me gustó la historia de este futbolista internacional del […]

Antón Dobao | 

Primero, está por ver que el déficit público sea una cosa tan perversa para la economía. Es decir, para la comodidad material de las personas. La economía al servicio de la gente o todos somos súbditos de la tiranía mercantil y financiera, y que me perdonen los de El País por el anatema. La biblia […]

Nos recuerda José Steinsleger en Rebelión que «no hubo en España ruptura institucional con el orden surgido del golpe militar fascista del 18 de julio de 1936, que tuvo como objetivo derrocar a la II República nacida de las urnas (1931). La historia es conocida: ni Hitler ni Mussolini gozaron de las cuatro décadas que, […]

Las llamadas zapatillas «de marca» son objetos cuyo peculiar diseño quizá represente una de las más señaladas muestras de la decadencia de la civilización occidental desde el punto de vista de su estética. Su lema bien podría ser «el mal gusto hecho calzado para bípedos». Pero, estéticas aparte, también podríamos cuestionar estas cosas tan feas […]

De la multiculturalidad a la interculturalidad

I. México y la quimera moderna del Estado nación. El siglo que termina ha visto la lenta descomposición del pensamiento moderno. Incluso ha dejado percibir signos precursores de lo que podría ser una nueva forma de pensar […]. Dos ideas forman parte de la modernidad; ambas derivan del concepto de una razón universal y única, […]

¿Navidad a mitad de año?

Cuando llega diciembre, en todo el Occidente cristiano se respira un clima muy particular: la cercanía de la Navidad. Recordar eso a mediados de año puede resultar bizarro, incomprensible, absurdo quizá. Pero por supuesto tiene algún sentido: es una provocación para pensar lo que nunca pensamos, para intentar ser críticos con aquello que tenemos por […]