¿Es admisible que una persona no versada en acontecimientos económicos y sociales opine sobre el tema del socialismo? Abordemos primero esta pregunta desde el punto de vista del conocimiento científico. Podría parecer que no, existieran diferencias metodológicas esenciales entre la astronomía y la economía: el objetivo de los científicos es en ambos campos, descubrir leyes […]
Categoría: Opinión
«Me crucifican y yo debo ser la cruz y los clavos», escribe Borges en uno de sus últimos poemas. Tal vez hay allí un eco de su admirado Sandburg, que en la dura Chicago de los ’20 se detuvo a mirar el rostro -bifronte- del pueblo. «Dos Cristos hubo en el Gólgota, -escribió el norteamericano- […]
Cuando sales acompañado de millones de personas, es más difícil que la policía pueda molerte a palos, como ha ocurrido esta semana en Barcelona o en Roma. En la Francia metropolitana (porque en ultramar hace meses que tomaron la delantera) centenares de miles, tal vez millones de manifestantes, salieron ayer a protestar por la crisis. […]
Es uno de los teólogos más influyentes del mundo. Tanto en el seno de la sociedad civil como en el de la Iglesia, la palabra de Hans Küng nunca deja indiferente a nadie. Quizás porque, como él mismo dice, su lema es «ser libre para buscar la verdad». En la segunda entrega de sus memorias, […]
INDICE MARX Y MARXISMO ENERGIA, PROPIEDAD Y EXPLOTACION HOMO HOMINI MERCATOR ALIENACIÓN, FETICHISMO Y VIOLENCIA INVISIBLE VIOLENCIAS, RESISTENCIAS Y CONCIENCIA POLÍTICA CONCIENCIA POLÍTICA, ESPONTANEIDAD Y ORGANIZACIÓN CONCIENCIA POLÍTICA E INTERRELACION DE LUCHAS TEORIA MARXISTA DE LAS VIOLENCIAS (I) TEORIA MARXISTA DE LAS VIOLENCIAS (II) TEORIA MARXISTA DE LAS VIOLENCIAS (III) TEORIA MARXISTA DE LAS VIOLENCIAS […]
Es uno de teólogos más respetados del mundo. Durante años colaboró con Joseph Ratzinger, hasta que el ahora Papa trató de condenarle al ostracismo. Hans Küng (Suiza, 1928) se define como «un hombre libre dentro de la Iglesia» y defiende el sacerdocio para los casados y las mujeres. También aboga por una Iglesia «con […]
«A Dios pongo por testigo de que nunca más volveré a pasar hambre!», clama Scarlet O’Hara en Lo que el viento se llevó (1939). Es una de las frases más famosas del cine: Vivien Leight recurre al gran tótem, Dios, para conjurar el mayor mal, el hambre. Eran y son palabras mayores en el siglo […]
¿Hay una economía profunda? Aunque no sea la economía dominante, creo que existe, y que debe existir. En los inicios de los años 70 del siglo pasado, el filósofo noruego, recientemente fallecido, Arne Naess, introdujo una distinción, hoy ampliamente aceptada en los medios ambientalistas, entre ecología superficial y ecología profunda. La superficial sería aquella que […]
«Para nadie es un misterio que esta época tan especial, en la cual el capitalismo ha experimentado una reestructuración regresiva a escala planetaria, se encuentra dominada por una ideología: el neoliberalismo. Éste se ha convertido en el sentido común de nuestro tiempo, si bien es cierto que su penetración e importancia práctica se distribuye de […]
1. Reformistas y Revolucionarios Toda revolución real se caracteriza por dos actividades: sustituye el modo de producción existente y remplaza la superestructura política (tipo de Estado) encontrada. Por lo tanto, toda política que lucha por esos objetivos con ética y medidas factibles, es revolucionaria. La que no procura alcanzarlos es sistémica, sea conservadora, populista o […]