«El estudio de (modos de) problematizaciones (es decir de lo que no es ni constante antropológica ni variación cronológica) es la manera de analizar en su forma históricamente singular cuestiones de alcance general.» Michel Foucault[1] «La esencia de una nación es que todos los individuos tengan muchas cosas en común, y también que todos hayan […]
Categoría: Opinión
En una aleccionadora conversación que la revista mexicana Letras Libres recoge para la posteridad, dos reconocidos intelectuales de derecha, Mario Vargas Llosa y Enrique Krauze, reflexionan sobre la imprevista -para ellos–, reaparición de la izquierda en el panorama político latinoamericano. Krauze inicia el diálogo con este lamento: «en el fin de siglo pasado vivíamos una […]
Describiremos el contexto en que hoy ha de abrirse paso un texto sobre literatura y política que no pida perdón, que no acuda a generalidades tales como el principal compromiso del escritor es con su propia obra, que quiera para sí un mayor margen de precisión y elija ser llamado: literatura y política bajo el […]
Una de las mayores dificultades para los extranjeros que estudian el español es que para la función atributiva existen fundamentalmente dos verbos, «estar» y «ser», que no se usan indistintamente sino en papeles bien delimitados. Así, «ser» atribuye al sujeto una cualidad o una manera de ser que le corresponde por su esencia o naturaleza […]
Gracias por estar aquí. Gracias sobre todo a los organizadores de la Feria por invitarme, por permitirme presentar aquí mi libro, por la generosidad y el cariño con que me vienen tratando desde que estoy aquí. Es un privilegio para mí y una satisfacción estar en la Feria de La Habana porque creo que sigue […]
La publicación de unas caricaturas de Mahoma, en un diario danés, ha provocado violentas reacciones entre los musulmanes. La reacción, a primera vista, parece fanática. Mirada con detenimiento sobre la situación política y los valores religiosos, no tanto. Prohíbe el Corán representar el rostro del Profeta. Ningún musulmán lo ha hecho nunca. Hacerlo significa zaherir […]
Como si de un Eugenio Düring redivivo se tratase, Andrés Herrero nos ofrece en un artículo suyo publicado en fechas recientes en Rebelión (http://www.rebelion.org/noticia.php?id=26324), todo un nuevo catecismo revolucionario en versión concentrada (lo cual es muy de agradecer para la crítica). Así, se reedita en estos tiempos históricos de crisis autogeneradas, repliegues innecesarios y sorprendentes […]
«!Ay!, ¡cuánta crueldad gratuita y cuánto martirio han causado las religiones que inventaron el pecado y los individuos que se valieron de ellas para disfrutar al máximo del poder!» FRIEDRICH NIETZSCHE El subjetivismo es una enfermedad de la razón, cuando ésta carece de las defensas inmunológicas que el propio sentimiento y la pasión al estar […]
Traducido del inglés para Rebelión y Tlaxcala, la red de traductores por la diversidad lingüística, por Carlos Sanchis
«Piqueteros violentos (…) Formas mandonas de protesta social (…) Esposas de policías de Santa Cruz militan en la izquierda y promueven piquetes (…) La violencia está, por ahora, sólo confinada en el sur (…) Se reproducen las demandas salariales y demasiados conflictos van adoptando la metodología piquetera (…) El presidente está bien resguardado por el […]