El 20 de febrero de l968 el «New York Times» informaba de que estaban siendo empleadas en las áreas fuertemente pobladas de Vietnam «bombas pesadas y napalm». El entonces vicepresidente (de Nixon) de los EEUU, Spiro Agnew, segregó estas biliosas y viriles palabras: «El napalm es una invención de la fantasía colectiva de los maricas […]
Categoría: Opinión
«Es la vida.» Esta frase con que el presentador de RTP concluye a menudo el noticiero de la noche, sintetiza el ambiente mental en que vivimos. Dar el tono significa mucho más que sugerir o indicar una dirección de lectura. En realidad, constituye por sí solo toda una visión del mundo; y, más importante aún, […]
La historia no ha aceptado que se le decretara su finalización. Francis Fukuyama es una anécdota intrascendente, cuya peregrina teoría revela la banalidad de la borrachera neoliberal. La elementalidad del pensamiento depredador. La caída del Muro de Berlín aceleró los tiempos. Se rompió un equilibrio inestable y la unipolaridad le devolvió al capitalismo su verdadero […]
INTERNACIONAL Nos toman por tontos Algunas veces uno siente que los medios de comunicación nos consideran retrasados mentales. En el programa «cultural» de la sobremesa en TVE2 «Saber y ganar» del día 12 de octubre, hacen una pregunta al público para que concurse. Ese día enseñan las fotografías de un plato de sopa, un chuletón […]
He leído hace unos días una excelente reflexión de Imanol Tellería (La ciudad democrática, Gara, 17/XI), a propósito de los sucesos ocurridos en el Estado francés a raíz de la muerte de dos adolescentes que huían de la persecución policial, electrocutados. Tellería, desde una perspectiva sociológica, relaciona urbanismo y orden social. Nada nuevo, pero describe […]
1. En algunos de los artículos recientemente publicados en esta misma sección por Carlo Frabetti, Paul G. Masby y otros sobre el tema de la prostitución, llama la atención el hecho de que no parezca tratarse en ellos tanto de abogar por la legalización y regulación de ésta como una medida política encaminada a intentar […]
Traducido para Rebelión por Germán Leyens
El análisis de una formación social es un momento indispensable para su destrucción consciente. Si la disolución de las formas actuales de dominación (Estado, Derecho) constituye un fin, el análisis científico de las mismas es siempre uno de sus medios. El análisis requerido no puede aparecer, en su conjunto, como un proceso simple. El proceso […]
Justamente en este noviembre de 2005 en que se cumple el 88 aniversario de la Revolución Bolchevique se ha incrementado en Rusia la campaña para enterrar el cadáver de Vladimir Ilich Ulianov, Lenin, fundador del primer estado socialista de la historia y cuyos restos embalsamados permanecen en un mausoleo de la Plaza Roja (Moscú) desde […]
«Para lograr la unidad es necesario conocer al otro, hacer concesiones y llegar a acuerdos» Cuando vemos las revueltas de las capas pobres y marginadas de la población francesa, cuando vemos que se producen estos aislados acontecimientos de flagrante lucha de clases, cuando vemos una clara manifestación de la oposición extrema entre trabajo y capital, […]