Alberto Piris | 

Con motivo de los episodios de revuelta urbana producidos en varias localidades francesas, estos días hemos tenido ocasión de leer y escuchar a algunos analistas e informadores, sin olvidar a ciertos exaltados contertulios radiofónicos, alusiones repetidas a la supresión del servicio militar obligatorio. Lo han hecho lamentando su desaparición y atribuyendo a ella las dificultades […]

El mundo eclesiástico occidental, las Iglesias cristianas, decidieron tomar posiciones en los nuevos medios de comunicación, sobre todo en la radio, al final de la segunda guerra mundial. La Iglesia católica en particular se dedicó a crear una prensa y una radio confesionales como apéndice de aquella otra estrategia política que consistió en patrocinar la […]

Alberto Moncada | 

A mediados del siglo XIX, el ministro centrista Jules Ferry logró imponer en Francia sus dos tesis: «Para dar educación gratis a los niños pobres debemos ofrecerla también a los ricos» y «La mejor escuela es la que está cerca de casa».

Cuando le suenan señales de alarma, la derecha -siempre y en cualquier parte del mundo- cierra inmediatamente sus filas y actúa como bloque monolítico. En definitiva, cuando vive un ataque está en juego su supervivencia como sector privilegiado; y eso, por lo que se ve, no admite dudas: o se une o la expropian, o […]

Hace ya algunos años, un filósofo llamado Mijail Bakunin resaltaba la tremenda paradoja de la religión: en la noche de los tiempos, cuando los hombres eran hombres y vivían en las cavernas, el temor a la oscuridad, a los lobos, la agorafobia de la llanura o la angustia vital de la soledad, hizo que inventasen […]

«Si hay algo en mi trabajo que merece ser imitado (y no sólo discutido) es el esfuerzo para superar la oposición entre teoría y empiria, entre la reflexión teórica pura y la investigación empírica. Los instrumentos teóricos que he producido o perfeccionado deben su fuerza y su interés para la ciencia al hecho de que […]

Cuando se habla del trato vejatorio en las entrevistas de trabajo a menudo se cita aquel anecdótico caso en el que unas fichas del equipo de selección de personal de una empresa fueron encontradas junto a un contenedor de basura y de ahí saltaron a la luz pública. Para quien no recuerde la noticia cabe […]

En clave de humor

Koldo | 

Estimados extraterrestres. Ignoro si esta tercera carta que les envío llegará finalmente a su platillo volador pero, si así fuera, les ruego tengan a bien meditar mi ponderada propuesta y actuar en consecuencia. De más está confesarles que nada me importa su repugnante viscosidad, o sus repulsivas escamas verdes, sus deformes antenas o cualquier otro […]

«La clase media es la fuente de gran parte de los idealismos y extremismos de este mundo» La clase media como medio para evitar las revoluciones. Es una idea muy vieja, de Aristóteles, que la existencia de una extensa clase media permite a los Estados evitar las revoluciones. Actúa como un colchón, como un amortiguador, […]

Contribución a la crítica política europea (y mundial)

Si la actualmente muy rescatada negación por parte de los nuevos partidos de izquierda a la continuidad del Socialismo Real en el antiguo bloque del Este suscita hoy felicitaciones y alabanzas de todo género entre los reconvertidos líderes de estas formaciones, la oposición (o la pasividad ante) la perdurabilidad de dicho sistema a finales de […]