Segunda carta imaginaria al che desde Rosario

Orlando Borrego | 

Querido Che: El año pasado y con motivo del 75 aniversario de tu nacimiento te escribimos desde esta querida ciudad, donde para gloria de tu patria Argentina y de los demás pueblos del mundo viste la luz por primera vez. Después de haberte enviado aquella carta, hemos continuado releyendo tus escritos y cada día nos […]

July 2004     On August 14, 2004, Venezuelan voters will decide on a referendum, which has the utmost world historic and strategic significance.  What is at stake is nothing less than the future of the energy world, the relations between the US and Latin America (particularly Cuba), and the political and socio-economic fate of millions […]

Leonardo Boff | 

Hay un hecho que hace pensar: la creciente violencia en todos los ámbitos del mundo y de la sociedad. Pero hay otro que es perturbador: la exaltación abierta de la violencia,  sin respetar  siquiera el universo del entretenimiento infantil.Llegamos a un punto culminante con la construcción del principio de autodestrucción.  ¿Por qué llegamos a esto?  […]

El liberalismo y también su versión posmoderna fracasaron estrepitosamente y la cháchara hueca de los tecnócratas que manejan casi todas las economías latinoamericanas no puede ocultarlo por más que se adorne con diplomas de Harvard. El liberalismo decimonónico se hundió bajo el peso de la Primera Guerra Mundial y la depresión de 1929, así que […]

Santiago Alba Rico | 

Una de las aparentes paradojas del discurso abstracto contra los «nacionalismos», sostenido por los filósofos más ilustrados, los analistas más sutiles y los gobernantes más humanitarios, es la de su extraordinaria tolerancia, al mismo tiempo, hacia los desmembramientos, divisiones y diferencias «nacionales». La misma Europa enemiga de particularismos cuya estabilidad se había confiado a la […]

Hay un hecho que hace pensar: la creciente violencia en todos los ámbitos del mundo y de la sociedad. Pero hay otro que es perturbador: la exaltación abierta de la violencia, sin respetar siquiera el universo del entretenimiento infantil. Llegamos a un punto culminante con la construcción del principio de autodestrucción. ¿Por qué llegamos a […]

Las cosas no desaparecen, sólo se esconden o se recuerdan, se buscan o se olvidan. O, cuando caen en malas manos, se oculta una de sus mitades y se enseña la otra, como si eso fuera todo. La realidad es un iceberg, piensan los cínicos y suponen los desmemoriados; pero un iceberg es una trampa, […]

Alberto Piris | 

Imagine el lector, por un momento, que está visitando Nueva York por vez primera. No insensible a la fascinación que Manhattan ejerce sobre los forasteros, desea llevar consigo, de regreso a casa, unos recuerdos gráficos de la impresionante urbe y utiliza para ello su videocámara. De repente, es detenido y conducido a dependencias policiales, porque […]

1) En el ámbito del pensamiento filosófico contemporáneo suele entenderse por ciencia sólo a las ciencias naturales. Esta concepción es tan dominante que para determinar el carácter científico de una teoría se emplea por regla general una ciencia natural como patrón de medida. Esta postura no debe tomarse como una simple opción ideológica, sino como […]

Marcos Roitman Rosenmann | 

El quehacer de la política es resultado de la emergencia de sujetos y fuerzas antagónicas y complementarias. Sin el concepto de enemigo o adversario, la política se volatiza y pierde sentido. Las luchas por la democracia, la justicia y la libertad, así como los diques para frenar su desarrollo forman parte de un proceso donde […]