Pascual Serrano | 

Stephen Kinzer -antiguo corresponsal de The New York Times– desentraña el método mediante el cual se gesta en Estados Unidos la preparación de un intervención en un país extranjero. Llevamos años comprobando un modus operandi de la política internacional que por mucho que intentemos denunciar nunca será suficiente. Nos referimos a esas campañas internacionales, políticas […]

En agosto de 2010, diversos medios recogían la interesante noticia de que el entonces vicepresidente expresaba su interés en que la palabra «yasunizar» ingrese en la Academia de la Lengua Española como un verbo que «denote una lucha para defender la naturaleza», o «las acciones globales que se emprendan en torno al cuidado del planeta». […]

      La democracia capitalista como democracia esquizofrénica   El capitalismo es un sistema socioeconómico que lleva emparejada una apertura hacia la democracia formal, en abstracto, al liberar de ataduras los factores básicos de su razón de ser: el capital y el trabajo, cuyas personificaciones quedan formalmente libres para establecer vínculos contractuales entre sí. […]

En alguna ciudad latinoamericana donde no abundan los ricos precisamente, pueden leerse, uno tras otros, los siguientes anuncios publicitarios en enormes vallas callejeras: «Hay un mundo mejor… ¡Pero es más caro!»; o este otro: «El 0.000001 % aparece en nuestras listas. El resto nos lee. Revista Forbes». Y en alguna publicación, elegantemente presentada en fino […]

El análisis de James Petras en Radio Centenario sobre Guantánanmo

Efrain Chury Iribarne: Estamos en contacto con James Petras, desde Estados Unidos. Buenos días, ¿cómo estás? James Petras: Estamos muy bien, mirando por la ventana que está nevando. A fines de marzo sigue el frío ártico aquí. Pero esperando el contacto con CX36. EChI: Bien, comencemos entonces. Se habla de un enfrentamiento inminente entre Ucrania […]

Serán secuestradores o serán espuelas «hasta enterrarlos en el mar»; según lo queramos, según quiera nuestro pasmo o nuestra rabia, nuestra decisión, nuestro coraje o nuestra ignorancia voluntaria, cobarde y cómplice. Según lo quieran las voces, ya incesantes, de quienes estuvimos allí, en la enorme fiesta de la población, diáfanamente consciente del significado de dignidad. […]

Otras democracias son posibles

Acaban de cumplirse 143 años de la proclamación de la Comuna de París, una de las experiencias de democracia obrera participativa más iluminadoras de la historia contemporánea de Occidente, pero también, y al mismo tiempo, una de las más trágicas que se han conocido. Al final de la guerra franco-prusiana, con una Francia derrotada, su […]

1- En el mundo del capitalismo globalizado es un error común analizar la política y las realidades sociales a través de la comparación de Estados o territorios aislados. Cuando hablemos de las consecuencias de la economía mercantil no podemos mirarnos al ombligo y limitarnos a lo que está pasando en el Sur de Europa, porque […]

XII Jornadas “Derechos humanos e inmigración” en Motril (Granada) el 2, 3 y 4 de abril de 2014

Hace ya doce años que organizamos las «Jornadas Derechos Humanos e inmigración» de Motril. Desde aquel inicio los problemas concretos sobre la situación de los migrantes han sido diferentes (Directiva Europea de Retorno, negación del derecho a la salud como derecho universal, situación de los CIES y tantos desdichados etcéteras) pero todos ellos ha pivotado […]