Julio Anguita | 

Primera entrega de una serie de ocho artículos en los que se sintetiza la intervención de Julio Anguita en el Ateneo de Medrid el pasado día 9 de Marzo.

El Gobierno, el PP y la CEOE llevan semanas intentando convencer a los trabajadores de que la huelga general del día 29 contra la reforma laboral no solo no está justificada, sino que generará enormes pérdidas, perjudicará la creación de empleo y retrasará la salida de la crisis. Todo en un solo día. Los argumentos que […]

A lo largo de todo el siglo XIX se sucedieron motines, huelgas y movimientos revolucionarios para reivindicar el derecho de los trabajadores a una vida más digna. Si En Europa, las  revoluciones de 1830, 1848 y 1871 quisieron cambiar el orden establecido por la burguesía liberal, en Estados Unidos, tras la guerra civil, el movimiento […]

Santiago Alba Rico | 

La pregunta por el valor práctico de la filosofía es la pregunta por el valor práctico de hacerse preguntas en un mundo que ofrece sólo -al contrario de lo que se piensa- respuestas. El mundo mismo, de hecho, tal y como está configurado, es una respuesta compleja que se anticipa a preguntas que aún no […]

Entrevista a Michel Wieviorka

Michel Wieviorka, uno 
de los académicos más prestigiosos y originales a la hora 
de pensar la globalización y el multiculturalismo, explica 
en qué consisten las nuevas formas de intolerancia: neorracismo, neoantisemitismo, islamofobia y otros males.

«La masa ya no se conforma con piadosas condiciones y promesas, quiere experimentar ella misma el supremo sentimiento de su potencia y pasión salvajes, y, para este fin, siempre vuelve a utilizar lo que le brindan las ocasiones y las exigencias sociales.«         Elías Canetti. Masa y Poder. Se hace palpable un ambiente distinto cargado […]

En recuerdo de Edward Palmer Thompson

Marc Llaó | 

A principios de la década de los 80, aún en su primer mandato, Margaret Thatcher declaraba una guerra sin cuartel a los sindicatos al calor de las grandes huelgas mineras. La sacudida de la crisis del petróleo de 1973 dio en bandeja de plata el triunfo a la reacción neoliberal que se imponía en Occidente […]

Mi amigo Álvaro García-Ormaechea ha traducido este artículo del filósofo italiano Giorgio Agamben publicado el 16 de febrero en La Repubblica. El texto recoge una intervención radiofónica de Agamben que se puede escuchar aquí. Que lo disfrutéis. SI LA RELIGIÓN FEROZ DEL DINERO DEVORA EL FUTURO Para comprender lo que quiere decir la palabra «futuro» […]

El Estado moderno es parte de un contexto determinado, le forma y es formado por el mismo. Es necesario pasar de un análisis tradicional del Estado, una aproximación basada en el conocimiento de su naturaleza, su origen, sus fines y su justificación, para crear así una conceptualización más acorde a la realidad socioeconómica actual. Se […]

El AIPAC invade Washington

Traducido para Rebelión por Ricardo García Pérez