Recomiendo:
0

Complejidad, Economía del Bien Común y transformación social

Fuentes: Rebelión

La sociedad humana es el mayor sistema complejo, dinámico, no-lineal, abierto y adaptativo que existei. Y transita su senda evolutiva a lo largo de la historia respondiendo a las preguntas de qué producimos, con qué lo producimos y para quienes lo producimos en función del desarrollo de los conocimientos y potencialidades de los recursos disponibles. […]

La sociedad humana es el mayor sistema complejo, dinámico, no-lineal, abierto y adaptativo que existei. Y transita su senda evolutiva a lo largo de la historia respondiendo a las preguntas de qué producimos, con qué lo producimos y para quienes lo producimos en función del desarrollo de los conocimientos y potencialidades de los recursos disponibles. Es decir, de resolver la contradicción entre fuerzas productivas existentes en ese momento y las relaciones de producción dadas. Las respuestas a esas tres preguntas implican siempre unos valores, motivaciones y objetivos sociales dominantes que configuran el sistema social durante ese periodo histórico. La transición de un sistema social a otro se produce cuando se ve impelido a cambiar de valores, normalmente por un impulso en esas fuerzas productivas que conllevan una gran desigualdad en la distribución del producto social. Hoy se unen la cuarta revolución industrial, la desigualdad e injusticia social, con el cambio climático para obligarnos a transitar hacia otro modelo económico, social y político. Y surge la propuesta del Bien Común como atractor esencial de esta transformación.

Como sistema complejo la sociedad humana tiene una peculiaridad que la hace única: la componemos seres humanos, hombres y mujeres dotados de voluntad y consciencia. Que tomamos decisiones de acuerdo con nuestras percepciones y simulaciones de futuro. Somos simultáneamente observadores y sujetos del experimento. Y sabemos, por la experimentación de la mecánica cuántica, que el solo hecho de que haya un observador cambia el resultado final del experimento. La consciencia y la voluntad nos dan el Poder para la necesaria transformación.

Economía de la complejidad y EBC

El modelo de Economía del Bien Común propuesto por Christian Felber en 2010 está en construcción. Necesita profundizar en sus fundamentos científicos avanzando de la mano de la economía de la complejidad, que también se encuentra en construcción para las ciencias sociales, en el tiempo del Big Data y de la inteligencia artificial.

Las ciencias de la complejidad surgen en la década de los 60 del S. XX a raíz del éxito de la mecánica cuántica en la investigación aplicada en productos de consumo masivo como transistores, televisores y otros. Se replantean las bases de diferentes diciplinas académicas sobre los aportes teóricos de esta como el principio de auto-afinidad, emergencia, no-linealidad, interdependencia, … En 1963 el matemático Mandelbrot analizó las variaciones del precio del algodón en el periodo 1900-1960ii. De este estudio surge su propuesta de la geometría fractal, las matemáticas de la mecánica cuántica. En 1984 se crea el Santa Fe Instituteiii con objeto de desarrollar la complejidad en las diferentes disciplinas científicas. Se comienza con meteorología, ciencias computacionales, biología y cerebro humano. En el año 2000 se pide un primer informe sobre los posibles aportes de la complejidad a las crisis financieras. Mandelbrot publica su libro en 2004 sobre el mal comportamiento de los mercados financieros. Su conclusión sobre la indispensable mayor regulación de estos no gustó a los promotores del estudio.

Viendo la siguiente tabla comparativa entre vieja y nueva economía elaborado en 2005 por la argentina Eugenia Perona en su artículo «Ciencias de la complejidad: ¿La economía del S. XXI?»iv se puede observar los puntos en común con el modelo de la EBC.

Tabla 1

Economía: Vieja y Nueva

 

 

Vieja Economía

Nueva Economía

Rendimientos decrecientes

Gran uso de rendimientos crecientes

Basada en principios de marginalidad y

Otros principios son posibles (principios de orden)

maximización (beneficio como motivación)

 

Preferencias dadas; individuos egoístas

La formación de preferencias es central;

 

individuos no necesariamente egoístas

La sociedad es un telón de fondo

Las instituciones pasan a primer plano: papel fundamental

 

en la determinación de posibilidades, orden y estructuras

Tecnología dada o seleccionada por

Tecnología inicialmente fluida, que luego tiende a asentarse

motivos económicos

 

Basada en la física del siglo 19 (equilibrio,

Basada en la biología (estructuras, patrones,

estabilidad, dinámica determinística)

auto-organización, ciclo de vida)

El tiempo no es tomado en cuenta (Debreu)

El tiempo es central (estructuras, patrones,

o es tratado superficialmente (crecimiento)

auto-organización, ciclo de vida)

Se ocupa muy poco de la edad

Los individuos pueden envejecer

Enfasis en cantidades, precios y equilibrio

Enfasis en estructura, patrón y función (de la ubicación,

 

tecnología, instituciones y posibilidades)

Los elementos son las cantidades y los precios

Los elementos son patrones y posibilidades; estructuras

 

compatibles llevan a cabo algunas funciones en cada

 

sociedad (cf. antropología)

Lenguaje: matemática del siglo 19, teoría de

Lenguaje más cualitativo; teoría de los juegos reconocida por

los juegos y topología de puntos fijos

sus usos cualitativos; otro tipo de matemática cualitativa

 

también es útil

El cambio generacional no se observa

El cambio generacional es central; cambia la composición de los

 

miembros de la economía y la estructura es tarea de la población;

 

las generaciones transmiten sus experiencias

Alto uso de índices; individuos idénticos

Énfasis en individualidad; la gente es diferente; relación entre el

 

individuo y los agregados en ambas direcciones; índices de

 

bienestar diferentes y usados como medida muy general;

 

lapso de vida del individuo como medida

Si no hubiera externalidades y todos tuvieran

Las externalidades y las diferencias son la fuerza motriz; no

las mismas habilidades, se alcanzaría el Nirvana

hay un Nirvana; el sistema está constantemente en desarrollo

No hay dinámica real en el sentido de que

La economía está constantemente al filo del tiempo; corre hacia

todo está en equilibrio (cf. pelota pendiendo

adelante, con estructuras en continua fusión, decaimiento,

de un hilo en movimiento circular); no hay

cambio. Esto se debe a externalidades que llevan a compor-

cambio real, sólo suspensión dinámica

tamientos dinámicos irregulares, rendimientos crecientes,

 

costos de transacción; exclusiones estructurales

La mayoría de las preguntas no tienen

Las preguntas siguen siendo difíciles de responder; pero

respuesta; sistema unificado incompatible

los supuestos están claramente enunciados

Ve al sujeto como estructuralmente simple

Ve al sujeto como inherentemente complejo

Economía como una física blanda

Economía como una ciencia de la complejidad

‘Hipótesis testeable’ (Samuelson) supone

Los modelos son ajustados a los datos; un ajuste es un

que existen leyes

ajuste; no hay leyes realmente posibles; las leyes cambian

El intercambio y los recursos mueven la economía

Las externalidades, las diferencias, los principios de

 

ordenamiento, la computabilidad, la mente, la familia,

 

el ciclo de vida potencial y los rendimientos crecientes

 

mueven las instituciones, la sociedad y la economía

 Fuente: traducción en base a la Tabla 1.1, en Colander (2000b:6-7)

El papel fundamental reconocido a las Instituciones es también esencial para la Responsabilidad Social Corporativa.

EBC y transformación social

La cuarta revolución industrial, que es en realidad la suma de catorce áreas de innovación entre las que destaca la Inteligencia artificial y el Big Data, ha cambiado las viejas formas de producir (con qué producimos) sin cambiar el qué ni el para quién. Provocando el incremento exorbitado de la desigualdad social, la contaminación e irracional acumulación de basuras, y un cambio climático provocado por esta actividad productiva que pone en peligro la continuidad de la vida de muchas especies, incluida la humana. Nos encontramos ante el inicio de un nuevo periodo histórico.

Tenemos la urgente necesidad de encontrar soluciones concretas a este cúmulo de necesidades. Y aquí aparece la propuesta de la Economía del Bien Común. De abajo hacia arriba; participativa socialmente y abierta a co-crear soluciones vinculadas a las necesidades de los territorios; basada en valores éticos de dignidad, igualdad, solidaridad, sostenibilidad medioambiental, democracia y transparencia; creando lazos colaborativos y redes sostenibles para la actividad productiva en comunidad. Es decir, creando las condiciones para que surja la EMERGENCIA necesaria en este tiempo para el sistema complejo que es la especie humana. Y esta emergencia alumbrará, sin lugar a dudas, la ciudadanía universal y los derechos jurídicos de nuestra Madre Tierra, Gaia.

Ya existen numerosas experiencias de formas básicas de economía postcapitalista. La vigorosa economía social y solidaria representa en torno al 11% de la economía total en España. Las más de 5.000 monedas sociales existentes tienen comunidades más o menos numerosas de personas que pugnan por vivir de otra forma con otros valores. Existen bancos éticos y un largo etc. La cuestión es si la suma de todas estas experiencias tiene la fuerza para desarrollarse e imponerse. Todo cambio implica una resistencia al mismo de los beneficiarios del status quo, que intentaran desviar las soluciones hacia sus propios intereses. La bifurcación en los sistemas complejos. Ya lo advertía Maquiavelo en El Principe «No hay nada más difícil de emprender, ni más dudoso de hacer triunfar, ni más peligroso de administrar que la elaboración de un nuevo orden.»

Hasta ahora nos han creado las reglas del juego globalizando lo económico y encorsetando la democracia y justicia social en los límites de los Estados-naciones, paralizando la necesaria transformación que viene pugnando desde finales de la década de los sesenta del S. XX. Creemos nuestras propias reglas de juego globalizando lo social y político en un nuevo internacionalismo enfocado al Bien Común de la Humanidad, y vinculemos lo económico a las necesidades sociales de la sociedad que vive sobre un territorio. La geometría fractal de Mandelbrot con las tres dimensiones económica-social-política de abajo hacia arriba, con la necesaria distribución competencial hasta la creación de un Gobierno Mundial con poder de regular las transacciones financieras, luchar eficazmente con el cambio climático, e instaurar el Estado Social de Derecho en el mundo.

Esta transformación social se dará en la forma y en la dirección adecuada para el futuro de la Humanidad si trabajamos simultáneamente en las cuatro dimensiones necesarias: 1) Denuncia basada en el conocimiento de la injusticia social y la inviabilidad de seguir como estamos; 2) Movilización e indignación social; 3) Elaboración de alternativas para producir, distribuir y consumir dentro de una Economía por y para la Vida, la Economía del Bien Común; y 4) La elaboración de leyes y nuevas Constituciones que consoliden jurídicamente el nuevo sistema social emergente con los nuevos valores, motivaciones y objetivos para las personas, organizaciones, empresas y Gobiernos.

Disponemos del conocimiento necesario, desarrollemos la confianza en nosotros mismos y en la Humanidad. Con consciencia y voluntad de hacer el Poder es nuestro.

Notas:

i Edgar Morin La epistemología de la complejidad https://www.psi.uba.ar/academica/carrerasdegrado/psicologia/sitios_catedras/electivas/102_infanto_juvenil/material/complejidad_morin.pdf

ii Alejandro Nadal. Mandelbrot, fractales y crisis financieras. La Jornada 20/10/2010 http://www.jornada.unam.mx/2010/10/20/index.php?section=opinion&article=030a1eco

iii Santa Fe Institute. Wikipedia. https://es.wikipedia.org/wiki/Santa_Fe_Institute

iv Eugenia Perona. Ciencias de la complejidad ¿La economía del S. XXI?. Universidad Nacional de Córdoba. Argentina. http://www.eco.unc.edu.ar/files/DeptoEconomiayFinanzas/SerieDocumdeTrab/DocN%C2%BA22.pdf

Fernando Moreno Bernal es vicepresidente Asociación andaluza para el fomento de la Economía del Bien Común

Rebelión ha publicado este artículo con el permiso del autor mediante una licencia de Creative Commons, respetando su libertad para publicarlo en otras fuentes.