Recomiendo:
0

Diputada socialista logra sanción de Ley de Protección a las Mujeres en Paraguay

Fuentes: Rebelión

El proyecto de ley de Protección Integral a las Mujeres contra todo tipo de violencia, conocido como Ley #PorEllas, impulsado por la diputada del Partido del Movimiento al Socialismo Rocío Casco, fue aprobado y sancionado ayer, en el Congreso Nacional Paraguayo. La Ley de Protección Integral a las Mujeres contra toda forma de violencia, fue […]

El proyecto de ley de Protección Integral a las Mujeres contra todo tipo de violencia, conocido como Ley #PorEllas, impulsado por la diputada del Partido del Movimiento al Socialismo Rocío Casco, fue aprobado y sancionado ayer, en el Congreso Nacional Paraguayo.

La Ley de Protección Integral a las Mujeres contra toda forma de violencia, fue trabajado en un amplio proceso de participación y debate de diferentes sectores de la sociedad paraguaya, también con asesoramiento de organismos nacionales e internacionales como la Coalición por la no Violencia contra la Mujer, ONU Mujeres y el Ministerio de la Mujer.

A través de este trabajo, la diputada Rocío Casco impulsó la creación de la Red de Activistas #PorEllas #NiUnaMenos, grupo organizado para informar y concienciar sobre la problemática de la violencia de género en Paraguay.

Algunos de los artículos más importantes incluidos en la Ley #PorEllas son los siguientes:

– El feminicidio será castigado con pena privativa de libertad de entre 10 y 30 años.

– Rechaza la conciliación obligatoria de la víctima con su agresor, en casos de cualquier tipo de violencia de género.

– Establece medidas de protección civil a las mujeres víctimas, y las permite litigar sin gastos.

– Define diferentes tipos de violencia de género, como sean la violencia física, psicológica, telemática, económica, etc.

. La diputada Casco, afirmó que «este es un paso importante hacia la conquista de los derechos de las mujeres en Paraguay, teniendo en cuenta que era el único en la región que no contaba con una legislación que proteja integralmente a las mujeres en caso de violencia de género».

Concluyó que «con la red de activistas, seguiremos organizadas y en movimiento para seguir avanzando paso a paso conquistando nuestros derechos postergados».