Recomiendo:
0

Ya se contabiliza un manifestante muerto y cuatro heridos por disparos de las tropas de la ONU

Exigen haitianos reconocimiento de Preval como Presidente

Fuentes: Rebelión/Agencias

Al menos una persona murió por herida de bala durante las protestas multitudinarias realizadas hoy en la capital haitiana, en demanda de la proclamación del triunfo del ex mandatario René Preval en los comicios del 7 de febrero. Se trata del candidato más cercano al derrocado por una intervención norteamericana Jean Bertrand Aristide. Un joven […]

Al menos una persona murió por herida de bala durante las protestas multitudinarias realizadas hoy en la capital haitiana, en demanda de la proclamación del triunfo del ex mandatario René Preval en los comicios del 7 de febrero. Se trata del candidato más cercano al derrocado por una intervención norteamericana Jean Bertrand Aristide.

Un joven identificado sólo como Junior murió al ser impactado por una bala cuando se manifestaba en el barrio de Tabarre, en la zona nororiental de Puerto Príncipe, según indicaron diversas emisoras radiales y de televisión.
Varios de los testigos que participaban en la manifestación aseguraron que Junior fue víctima de los disparos de las tropas jordanas de la Misión de Naciones Unidas para la Estabilización de Haití (MINUSTAH), que están encargados de la vigilancia en el conflictivo barrio de Cité Soleil. Los soldados de la ONU dispararon contra manifestantes, provocando también heridas a cuatro de ellos, dijeron testigos en medio intensas protestas con barricadas de fuego y la toma de un centro electoral.

Al rechazar las versiones de que Junior fue baleado por los cascos azules, el vocero de la MINUSTAH, David Wimhurst, detalló en declaraciones a la prensa que los soldados del organismo multinacional sólo hicieron disparos al aire para dispersar a los manifestantes.

La capital haitiana amaneció este lunes envuelta en el humo de los neumáticos incendiados que los manifestantes colocaron en las principales calles y avenidas para bloquear el tránsito en demanda de la proclamación de la victoria electoral del ex presidente René Preval.

Los manifestantes, provenientes en su mayoría de los barrios marginales de Cité Soleil y Bel-Air, salieron a las calles con banderas haitianas y camisetas con el rostro de Preval para denunciar el presunto intento de las autoridades electorales para manipular los resultados de los comicios, en perjuicio del ex mandatario.

Una turba de manifestantes penetró al lujoso hotel Montana, donde el Consejo Electoral Provisional (CEP) instaló desde la semana pasada el centro de prensa en donde difunde todos los días los resultados preliminares de los comicios.
Ante la presencia de los seguidores de Preval, un helicóptero de la MINUSTAH aterrizó en la azotea de hotel Montana, donde se alojan diplomáticos y miembros de los organismos multinacionales, para evacuar a sus huéspedes, entre los que se encontraba el obispo sudafricano y premio Nobel de la Paz 1994, Demosnd Tutu.

«Ya votamos una vez, no vamos a votar dos veces», coreaban los manifestantes al burlar la seguridad de los casos azules guatemaltecos que custodiaban la entrada del hotel Montana, ubicado en una colina en las afueras de Puerto Príncipe.
Las manifestaciones callejeras, que comenzaron el sábado, se agravaron la tarde del domingo luego de que surgieron las versiones de que el CEP manipuló los resultados de los comicios para obligar a Preval, quien mantiene una amplia ventaja sobre los otros 32 aspirantes a la Presidencia, a participar en una segunda ronda de los comicios.

Conforme avanza el lento conteo de votos, el porcentaje de sufragios que favorece a Preval se ha reducido desde el 61 por ciento hasta el 48,73 por ciento, con lo que no alcanza la mayoría absoluta necesaria para ganar las elecciones, según los resultados preliminares difundidos este lunes por el CEP.

Al escrutar el 89,93 por ciento de las mesas electorales, el CEP indicó que Preval contaba con el 48,73 por ciento de los sufragios, seguido por el ex presidente Leslie Manigat (11,84%), Charles Hanri Baker (7,93%), Jeune Jean Chavannes (5,36%), Luc Mesadieu (3,15%), Serge Gilles (2,51%), Paul Denis (2,47%) y Evans Paul (2,35%).

De acuerdo con la Constitución haitiana, Preval requiere la mayoría absoluta de los votos (50 por ciento de los votos más uno) para ganar las elecciones o de lo contrario deberá enfrentarse en las urnas ante el aspirante que quede en el segundo puesto el próximo 19 de marzo.

Patrick Fequiere y Pierre Richard Duchemin, dos de los nueve miembros del CEP, denunciaron el domingo a través de declaraciones a emisoras radiales que el cómputo de los comicios había sido manipulado para quitar votos a Preval y obligar a la celebración de una segunda vuelta electoral. Los resultados primarios indicaban que Preval obtendría más del 60 por ciento de los votos, pero escrutados más de un 75 por ciento de los sufragios, Preval cayó a un 49 por ciento, por debajo del 50 por ciento necesario para evitar una segunda vuelta en marzo. Los dos funcionarios electorales aseguran que notaron discrepancias entre los resultados oficiales y los resultados en el sistema informático electoral. Pierre Richard Duchemin, que dirige el principal centro de tabulación de votos, dijo: «Hay una manipulación perjudicial de los datos. Nada es transparente». Surgen nuevos cuestionamientos por la revelación de que funcionarios electorales contaron 72.000 votos en blanco. Cuando estos votos son contabilizados, provocan que disminuya el porcentaje del candidato, aunque no contengan ningún voto.

 

Preval se presentó como el favorito de las masas, de entre 33 candidatos, en los comicios del 7 de febrero, los primeros que celebra Haití desde que movimientos armados y presiones externas obligaron al ex presidente Jean Bertrand Aristide a renunciar el 29 de febrero del 2004. Réne Préval ha encabezado las encuestas pre-electorales en representación del partido L´Espwa Préval, de 63 años, estuvo involucrado en el movimiento para derrocar al dictador Jean Claude («Baby Doc») Duvalier en la década de 1970.

Fue brevemente primer ministro durante el primer gobierno de Jean Bertrand Aristide, quien fue retirado del poder en un golpe militar en 1991. Posteriormente reemplazó a Aristide como presidente entre 1996 y 2001.

Un agrónomo que estudió en Bélgica, goza de gran popularidad en los barrios pobres de la capital haitiana, Puerto Príncipe, gracias a su asociación con Aristide.

Las manifestaciones de protesta surgieron luego de que los comicios fueron calificados como «históricos» por diversos organismos internacionales por su alto nivel de participación y el ambiente de paz en el que se desarrollaron.

Mientras la nación caribeña espera los resultados de unas cruciales elecciones presidenciales, España anunció este domingo el retiro de sus tropas.

Según funcionarios del ministerio de Defensa español, el contingente de 200 hombres estará de vuelta en el mes de marzo.

Ellos son parte de la fuerza de mantenimiento de la paz de Naciones Unidas en Haití, conformada por 9.000 hombres procedentes de distintos países.

Esta fuerza también tuvo la responsabilidad de asegurar que las elecciones del martes 7 se produjeran sin mayor violencia ni tropiezos.

Se sabe que funcionarios de la ONU en Madrid están urgiendo a las autoridades españolas a que reconsideren su decisión.