Recomiendo:
0

Entrevista a James Petras

«Nadie sabe cómo el presidente Lugo va a conciliar entre las fuerzas opuestas, no sólo afuera sino en su mismo gobierno»

Fuentes: rad

    Chury: Oyentes, nosotros estamos ya en contacto con James Petras a quien le estamos dando la bienvenida aquí en radio Centenario James, ¿cómo te va?   Petras: Ah, estamos muy bien, estamos en plena primavera y contentos con la victoria del progresista liberal, el ex- obispo Lugo.   Chury: Esa era la primer […]

 

 

Chury: Oyentes, nosotros estamos ya en contacto con James Petras a quien le estamos dando la bienvenida aquí en radio Centenario

James, ¿cómo te va?

 

Petras: Ah, estamos muy bien, estamos en plena primavera y contentos con la victoria del progresista liberal, el ex- obispo Lugo.

 

Chury: Esa era la primer pregunta así que te dejo desarrollando el tema.

 

Petras: Bueno, el hecho es que primero hay 3 aspectos importantes en la victoria de Lugo.

Primero, es la derrota de la máquina de los colorados de Stroessner que han dominado el país por casi 60 años, . Y tenemos también la importancia de la gran movilización de pobres y campesinos, la politización de su organización social y el gran empuje que han dado a la movilización y la lucha de los pobres. El hecho, sicológicamente de que muestren que se le puede ganar y derrotar a la máquina electoral del coloradismo.

Y tercero, es el programa que están empujando las masas, que es importante porque las indicaciones de Lugo son que es una versión muy pálida de lo que está pasando en Venezuela o incluso en Ecuador. Es otra versión de Evo Morales donde formó un bloque con un partido oligárquico liberal para las elecciones y no indica cómo se va a realizar un programa de reforma agraria para las 300 mil familias paraguayas sin tierra.

Habla de reformas pero sin tomar una definición sobre la expropiación de tierras cultivables y eso es clave. Habla más sobre renegociar los contratos corruptos con Brasil y Argentina sobre el uso del poder hidroeléctrico. Eso obviamente es un paso positivo porque es un robo lo que los gobiernos colorados han hecho con Argentina y Brasil vendiendo el poder eléctrico a un tercio del precio mundial; .. Y tal vez podría aumentar el tesoro fácilmente a razón de cien millones de dólares por cada uno si es que tiene los cojones para actuar.

Esos son los factores dinámicos: la derrota del pasado, por lo menos las figuras políticas y partidos del pasado; segundo el ánimo y politización del pueblo y los pobres y tercero el programa de los movimientos sociales asociados con Lugo.

Ahora, hay dos aspectos que hay que estudiar y es que las negociaciones que uno puede pensar en el Congreso, donde Oviedo, el ex-general derechista ofrece apoyo pero que es como el SIDA en mi opinión, lo que ofrece es una cosa pero otra es lo que va a exigir.

Otro asunto es que la coalición electoral es muy contradictoria porque hay tantos latifundistas y privilegiados como pobres en este bloque de 20 partidos y organizaciones sociales. Es muy contradictorio como para decir que representa una ruptura social y económica con el pasado.

Otra vez la izquierda simple va a celebrar todo como una gran victoria del pueblo pero como yo lo veo es una victoria muy contradictoria y lo vamos a ver en el próximo período, donde los movimientos que votaron por el señor Lugo van a exigir que cumpla con su palabra, que empiece a orientar y recibir apoyo de Chávez de Venezuela, a formar puentes con proyectos progresistas. Eso hay que verlo.

 

Chury: Sintetizando, ¿quiénes asoman como los amigos y los seguidores de Lugo y cuáles pueden ser sus principales enemigos? ¿Se sabe por ejemplo, qué piensa Estados Unidos de esto?

 

Petras: Bueno, hay amigos y enemigos. En las clases dominantes obviamente hay grandes dueños de plantaciones que están preocupados, no tanto por Lugo porque Lugo como cura es algo conciliador en la parte socio-económico; pero sí tienen miedo de los movimientos populares que bajo el paraguas del gobierno de Lugo van a tener mucho más libertad de acción, menos miedo de ser masacrados como en el pasado.

Y dentro del mismo gobierno de Lugo hay sectores privilegiados que también apoyan al gobierno, lo financiaron. Entonces hay tanta oposición entre los privilegiados como apoyo.

Y hay una táctica de las oligarquías que cuando pierden las elecciones se meten adentro de las coaliciones fortaleciendo la parte más derechista de las coaliciones. Eso es un peligro porque no es sólo el enemigo de afuera sino los enemigos del pueblo adentro, que van a presionar para un camino moderado, centrista, enfocado sobre políticas moralizantes de eliminar el contrabando, la corrupción etc., y no tocar los problemas claves que son la tierra, los salarios, el sistema de salud, el empleo mal pagado o no pagado.

Creo que esa es la división: entre los demócratas moralizantes por un lado y los que están a favor de cambios estructurales en la tenencia, en la estructura de ingresos, etc.

Eso me parece otro aspecto del proceso y nadie sabe cómo el señor Lugo, presidente Lugo, va a conciliar entre las fuerzas opuestas, no sólo afuera sino en su mismo gobierno.

 

Chury: Petras, me voy de América Latina, me voy para Irak. Estuvo Condoleezza Rice este fin de semana de manera sorpresiva, ¿qué habrá ido a hacer?

 

Petras: Bueno, obviamente en la política han fracasado porque hay guerra constante en el sur, en Basrah e incluso a la misma hora que Condoleezza Rice estaba sentada hablando con los generales, cayeron cohetes a menos de 100 metros del búnker donde estaba reunida ella. La política del Gral. Petraeus, que él hablaba de las tropas pacificando, avanzando, eso es totalmente mentiroso y el proyecto de aumentar las tropas ha fracasado y ahora es imposible retirar las tropas por la falta de control y fiabilidad de las tropas iraquíes entonces Condoleezza Rice está allá tratando de ver cómo se puede salir de esta situación donde frente al fracaso es muy difícil retirar tropas y sin retirar tropas la situación del Partido Republicano es muy negativa particularmente frente a las elecciones y frente a su política del Medio Oriente.

 

Chury: Leemos aquí en nuestro país que como una estrategia del imperialismo norteamericano para convertir a Santa Cruz en un Israel del Cono Sur el dirigente del MAS de Bolivia, el senador Osvaldo Peredo, calificó el referendo separatista que va a tener el 4 de mayo. ¿Puede tener esa gravedad todo esto; cómo lo ves?

 

Petras: No sé si como Israel, pero el separatismo está ya en marcha con la total impotencia del gobierno de Evo Morales y los únicos que han tomado posición fuerte son los generales y militares que declararon que no van a permitir el separatismo, pero el gobierno y el MAS no han dado ni un paso, han actuado como algunos castrados en todo sentido. Cada medida tomada por Santa Cruz desde hace 3 años marcha hacia el separatismo y han llegado a un punto que el gobierno de Santa Cruz y sus seguidores tienen de facto control político, económico y social de las 4 provincias; mandan ellos y reprimen ellos.

Fíjate que el otro día más de una docena de oficiales del INRA (Instituto Nacional de Reforma Agraria), fueron con algunos indios guaraníes a reclamar algunas tierras y eran asaltados, raptados y heridos por algunas organizaciones conocidas con nombre y apellido e incluso 8 desaparecidos que después aparecieron torturados y el gobierno ni levanta una mano, ni levanta las tropas, ni ocupa el lugar. Mucho menos encarcelar a los asaltantes que ya caminan totalmente libres. Eso ha pasado con la Constituyente. La Asamblea Constituyente en Sucre tenía que salir corriendo por los asaltos y Evo Morales permite que los fascistas dominen la Constituyente que al final tenían que terminar en las montañas de Oruro protegidos por los mineros.

Incluso entre militares que no son exactamente progresistas pero que tienen un sentido nacionalistas expresan la necesidad de usar la fuerza.

Fíjate si Lincoln en la guerra civil frente a los separatistas hubiera permitido que tomen los gobiernos,en vez de reprimir a los esclavistas, quedamos aquí con dos países y eso es lo que ha hecho Evo Morales, ha permitido todo un proceso de desintegración del país. Mucho menos no ha tocado ningún latifundio, no ha cortado ninguna subvención a los grandes exportadores; no ha hecho nada para mejorar los salarios significativamente; no ha tocado ninguna de las ganancias de los Bancos en Santa Cruz y ahora llega el colmo: ni tiene presencia militar ni policial para proteger a sus apoyantes en las provincias separatistas. ¿Y cómo se puede permitir el anuncio del separatismo y no intervenir? No conozco ningún gobierno, ya sea reaccionario, conservador, liberal o progresista que permita manos libres a los separatistas para montar todo un referéndum con la búsqueda de apoyo de gobierno externos, figuras reaccionarias y de la iglesia para mediatizar.

El único que no hace depender sobre el propio pueblo, formar milicias e imponer la unidad del país. Ni se atreve a llamar a los militares a ocupar la parte separatista. No hay ningún presidente que haya destruido un país en tal forma como lo ha hecho Evo Morales.

En la historia va a quedar como un cobarde y un impotente frente a la agresión de los cruceños fascistas separatistas.

 

Chury: Petras, te estamos mandando el abrazo de siempre desde radio Centenario y desde toda la audiencia.

 

Petras: Muchas gracias y espero que todo ande mejor en Uruguay

 

Chury: Ojalá que sí, es lo que esperamos. Un abrazo

 

Petras: Chau.