Recomiendo:
0

Casas y edificios públicos colapsados tras un seismo de magnitud 7,3 en la escala de Richter

Solidaridad internacional con Haití tras un devastador terromoto

Fuentes: TeleSur

Países del mundo se solidarizan con el pueblo de Haití, que este martes fue víctima de un terremoto que dejó pérdidas materiales y hasta ahora no se han reportado fallecidos. Personal de ayuda técnica, de desastre, defensa civil y aportes económicos son las principales ayudas que rebirán el país caribeño. Países americanos y europeos, así […]

Países del mundo se solidarizan con el pueblo de Haití, que este martes fue víctima de un terremoto que dejó pérdidas materiales y hasta ahora no se han reportado fallecidos. Personal de ayuda técnica, de desastre, defensa civil y aportes económicos son las principales ayudas que rebirán el país caribeño.

Países americanos y europeos, así como la Organización de Naciones Unidas (ONU) y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) han manifestado su solidaridad con el pueblo haitiano, que sufrió este martes un terremoto de magnitud 7,3 en la escala de Richter y dejó terribles consecuencias.

El canciller de Venezuela, Nicolás Maduro, comunicó en nombre del gobierno del presidente, Hugo Chávez, su profundo pesar por el sismo que sacudió en horas de la tarde a Haití y anunció el envío de un grupo de 50 expertos en materia de desastres que partirán a la isla caribeña a primeras horas del miércoles.

El presidente Chávez, «ha ordenado activar la fuerza de tarea humana (…) y apenas amanezca va saliendo a nombre de todo nuestro pueblo un equipo de 50 hombres y mujeres expertos en rescate», entrenados para actuar en las peores y más duras condiciones.

Maduro explicó que este equipo, llamado Misión Humanitaria Simón Bolívar, prestará auxilio al pueblo haitiano y llevará consigo «el apoyo básico que se le pueda dar a Haití».

Hizo un llamado a los países de América Latina y el Caribe para que activen sus programas de apoyo de inmediato.

Por su parte, el presidente nicaragüense, Daniel Ortega, anunció el envío de un cuerpo de técnicos para reparar el tendido eléctrico en Haití.

«Tenemos la disposición de organizar una brigada del área que tiene que ver con la reparación de tendidos eléctricos y todo lo demás», aseguró Ortega en cadena de radio y televisión.

«Se habla de que en Haití colapsó el hospital de Puerto Príncipe, no tenemos más detalles, pero expresamos nuestra solidaridad con el sufrido y empobrecido pueblo haitiano», dijo Ortega sin especificar cuándo viajará la brigada a Haití.

El gobierno colombiano por su parte se declaró «en alerta», pero «listo» para ayudar a Haití, tras el sismo, según un comunicado de la cancillería.

«El Gobierno de Colombia se declara alerta y está listo para atender el llamado de auxilio que realicen las autoridades haitianas. Desde ya se están adelantando las coordinaciones con Acción Social, el Ministerio de Defensa y la Dirección General de Riesgo del Ministerio del Interior, para ofrecer la ayuda que sea necesaria», aseguró la nota.

El ministro francés de Asuntos Exteriores, Bernard Kouchner, aseguró también a través de un comunicado, que su país se prepara para prestar colaboración urgente.

«En estos momentos dramáticos, Francia expresa su total solidaridad con la República de Haití y manda un testimonio fuerte y solidario de simpatía al pueblo haitiano».

Del mismo modo, el secretario general de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), Ban Ki-moon, expresó este martes, su preocupación por la situación que afecta a Haití.

Las Naciones Unidas tiene desplegada en el país caribeño una misión de pacificación, la Minustah, que cuenta con cerca de 6 mil 700 militares procedentes de 17 países y ya participó en el socorro a las víctimas de los huracanes que afectaron a Haití en 2004 y en 2008.

Por su parte, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) anunció una donación inmediata de 200 mil dólares para ayudar a las víctimas del terremoto que azotó a Haití.

«Esta donación puede utilizarse para proveer alimentos, agua, medicinas y refugio a víctimas de desastres naturales», dijo en una declaración el presidente del organismo financiero regional, Luis Alberto Moreno.

«Estamos siguiendo estrechamente la situación y estamos listos para ayudar a Haití a enfrentar esta catástrofe», agregó.

Además, la Federación Internacional de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja (IFRC, por sus siglas en inglés) anunció el próximo envío de emisarios y de ayuda a Haití, tras el devastador terremoto que sacudió este martes al país caribeño.

En un comunicado distribuido aquí la entidad indicó que su representación regional en el Caribe y un equipo destacado en territorio haitiano monitorean la situación tras el seísmo de 7,3 grados de intensidad en la escala de Richter y sus sucesivas réplicas.

La IFRC también decidió destinar casi medio millón de dólares de su fondo de emergencia para desastres para comenzar las acciones de socorro en Haití.

Sin constancia de víctimas por el momento

El sismo de magnitud 7,3 en la escala de Richter que sacudió este martes a Haití provocó el colapso de un hospital, el derrumbe de casas y de importantes edificios públicos, entre ellos el Palacio Presidencial, según televisoras locales.

El sismo registró el epicentro a 10 kilómetros de profundidad, situado a tan sólo 15 kilómetros de la capital haitiana, Puerto Príncipe. Dos réplicas de magnitud 5,9 y 5,5 se sintieron posteriormente, según el Instituto Geofísico estadounidense (USGS, por su sigla en inglés).

Aunque más temprano el USGS lanzó una alarma de tsunami para República Dominicana, Haití, Bahamas y Cuba, poco después el Centro de Advertencia de Tsunamis de EE.UU. en Hawai, levantó la advertencia.

Del lado haitiano, medios locales reportan el colapso de un hospital en la localidad de Petionville y sólo en la capital, Puerto Príncipe ya se cuentan 50 heridos.

La televisión local de Haití reportó el derrumbe del Palacio Presidencial y varios edificios públicos de Puerto Príncipe luego del sismo de magnitud 7,3 que golpeó la nación este martes.

«El Palacio Nacional, el ministerio de Finanzas, el ministerio de Trabajo, el ministerio de Comunicación y de Cultura, el Palacio de Justicia, la Escuela normal Superior» se derrumbaron, dijo un periodista del canal Haitipal contactado vía telefónica por agencias internacionales y agregó que tanto el edificio del Parlamento como la catedral de Puerto Príncipe también se hundieron.

Otros informes periodísticos señalaron que las comunicaciones también quedaron interrumpidas por efectos del sismo.

«Todos están totalmente aterrorizados y atónitos», dijo Henry Bahn, funcionario del Departamento de Agricultura de Estados Unidos, que visita el país caribeño. «El cielo se tornó gris por el polvo».

Dominicana en calma

El colaborador de teleSUR en República Dominicana, Jesús Frías, reportó que las autoridades están recorriendo las zonas fronterizas que pueden resultar vulnerables, sin embargo, aseguró que no han habido reportes de daños ni de víctimas.

«Hasta el momento los organismos de emergencia están recorriendo la zona fronteriza (…) aquí en la capital (Santo Domingo) no se han reportado daños», confirmó el colaborador.

Asimismo, explicó que las réplicas que ha tenido el sismo en Puerto Príncipe ha sido de «cada cinco a 10 minutos».

Cuba también tembló

En Cuba, el terremoto de magnitud 7 en la escala de Richter se sintió en la costa oriental, dijeron Funcionarios del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente en Santiago de Cuba, sin que hasta ahora se hayan reportado daños materiales o personas heridas.

Noticia relacionada:

Las redes sociales se activaron en Haití para informar qué está pasando