Etiqueta: Golpe militar y resistencia popular en Honduras
El sábado 19 de abril, el diario «El Heraldo» publicó una breve reseña en relación a la posición asumida por la Fiscalía de la Defensa de la Constitución, sobre los recursos presentados ante la Corte Suprema de Justicia, en relación a la Ley ZEDE. El Ministerio Público según el diario pro gubernamental, argumentó que no […]
En el año de 1973, durante el segundo periodo de gobierno del general Oswaldo López Arellano (1972-1975), en donde se da gran empuje a las políticas de reforma agraria debido parcialmente a la presión que resultaba del alto grado organizativo de las masas campesinas y otros factores, el país no solo estaba viviendo procesos de […]
Tegucigalpa, 3 de abril de 2014. Fruto del trabajo conjunto que venimos realizando el Instituto de Estudios para América Latina y Africa (IEPALA) y el Comité de Familiares de Detenidos y Desaparecidos en Honduras (COFADEH), se adoptó el compromiso de organizar una misión parlamentaria de observación de DDHH a Honduras antes del cumplimiento de los […]
El 5 de marzo, María Santos Domínguez, coordinadora de organización del Consejo Indígena de Río Blanco y miembro activo del Copinh, fue atacada salvajemente por cinco individuos armados con machetes y garrotes, sufriendo lesiones y amputaciones. Su hijo de 12 años y su marido quedaron gravemente heridos. Su culpa: defender las aguas sagradas del río […]
Honduras enfrenta una crisis sin precedentes en toda su historia en los ámbitos económico, social, político, educativo, de corrupción, narcotráfico, cultura, justicia, reforma agraria, seguridad y derechos humanos que, según la perspectiva del Estado, casi fallido, se resuelve con represión, encarcelamiento, asesinatos, supuesto desarme general, militarización y penalización de la lucha de los movimientos sociales. […]
Un enclave esencial de la geopolítica de EEUU
El pueblo indígena Maya Chortí, en la actualidad se encuentra asentado en Guatemala (zona oriental) y en Honduras (zona occidental). En el lado hondureño, este milenario pueblo maya cuenta con una población de más de 30 mil indígenas afiliados al Consejo Nacional Indígena Maya Chortí de Honduras (CONIMCHH, creado en 1994), distribuidos en 82 comunidades. […]
Transnacional a punto de recuperar tierras expropiadas en medio de una criminalización de la protesta
Cuando la moral y la política se encuentran suceden muchos exabruptos, porque la moral es la herramienta que ha servido a lo largo de la vida de la humanidad para cohesionar sociedades, y para ordenar la anarquía de los seres humanos, aunque esta en diferentes etapas de la historia haya tenido un cierto fundamento. Hoy […]