Entrevista con el abogado Arsenio G. Cores, especializado en derechos humanos en la Comisión Española de Ayuda al Refugiado

Alejandro Saralegui | 

Arsenio G. Cores lleva más de una década trabajando como abogado en la Comisión Española de Ayuda al Refugiado (CEAR). En este tiempo ha conocido de primera mano las políticas que han obstaculizado la vida de las personas inmigrantes, solicitantes de asilo, apátridas y víctimas de trata en España. Conversamos con él sobre la legislación […]

Subcomandante Marcos | 

El próximo sábado 15 de junio se celebrará por primera vez el «Día contra los Centros de internamientos de Extranjeros», una iniciativa abierta, plural y enfocada a visibilizar una realidad de la que muy pocas personas son conscientes. ¿Te imaginas que en otros países existieran centros en los que encerraran a los españoles que han […]

Eduardo Muriel | 

Mientras cientos de feministas hacían un escrache a Alberto Ruiz Gallardón el pasado jueves, en protesta por su reforma del aborto, la plaza de Lavapiés, uno de los barrios más diversos de Madrid y más acostumbrados a las redadas en busca de inmigrantes sin papeles, se llenó de policía. Cerca de medio centenar de agentes, […]

La ley de la discriminación

Arturo Borra | 

Una breve contextualización Referirse a la relación entre inmigración y mercados laborales en España exige al menos la referencia a cinco puntos específicos, en el contexto global de un proceso de reestructuración sistémica del capitalismo. Ante todo, i) la persistencia de una política de asilo restrictiva, ii) la consolidación de una política migratoria regresiva que […]

Entrevista a Juan Méndez, miembro del Grupo de Migración y Convivencia de la Asamblea Popular de Lavapiés

Enric Llopis | 

Más o menos disimuladas según la coyuntura, «las redadas racistas se han convertido en una constante en Madrid», afirma Juan Méndez, miembro del Grupo de Migración y Convivencia de la Asamblea Popular de Lavapiés. En este barrio madrileño, de tradición humilde y popular, no existe un grave problema de convivencia pero, según el activista, «instituciones, […]

Un informe recoge testimonios de personas recluidas en el centro Zapadores

Un informe de organizaciones de derechos humanos recoge los testimonios de más de 300 personas que fueron privadas de libertad en el CIE de Valencia. Los documentos constatan malos tratos, insultos, palizas e incluso abusos sexuales.

La denuncia sobre redadas realizadas por IU deja al descubierto la incongruencia en las cifras

Pablo A. Sáinz | 

Los nuevos datos revelados por Izquierda Unida respecto a la continuidad de las redadas policiales dejan al descubierto la sospechosa forma que tiene el Ministerio de Interior de dar a conocer información sobre la actuación de las fuerzas de seguridad en torno a la situación de las personas migrantes, una opacidad que desde diferentes sectores […]

Menores extranjeros no acompañados

Patricia Manrique | 

A las denuncias por torturas y expulsiones, que esbozan un dramático panorama en la frontera sur, se suma la segregación de los menores en el centro de La Purísima. El goteo constante de informes y denuncias pone de manifiesto que la situación en la frontera sur ha empeorado de forma visible para los menores en […]

26 personas afirman haber sufrido violencia por parte de la policía en el CIE de Zapadores (Valencia)

Enric Llopis | 

Las organizaciones sociales que forman parte de la Campaña por el cierre de los Centros de Internamiento para Extranjeros (CIE) suelen referirse a estos como «agujeros negros» del estado de derecho. Como «pequeños Guantánamo» o «Cárceles para pobres». Las mazmorras de la democracia. Y hay datos que avalan estas afirmaciones. 26 internos del CIE de […]

Subcomandante Marcos |