15-M

Carlos Taibo | 

De siempre hemos tenido problemas a la hora de evaluar lo que ocurre con nuestros movimientos sociales. A duras penas esos problemas podían faltar en el caso del 15-M. Por momentos parece que se ha extendido, con respecto a este último, un pesimismo sin límites que no aprecia otra cosa sino un permanente declive. En […]

Simbolismo del movimiento 15-M

1.- Las elecciones como rituales Los períodos electorales, las llamadas «campañas», son los momentos más señalados para la reproducción de la legitimidad de los regímenes democráticos. Esto pasa, por supuesto, por la elección de nuevos gobiernos o revalidación de los que han venido gobernando. Pero es más que esto, y más importante quizá, sobre todo […]

La Audiencia considera que el Parlament de Catalunya no es "un alto organismo de la nación"

Elena Nieto | 

La Audiencia instruía un sumario por los hechos que se produjeron el pasado 15 de junio frente al Parlament. Ese día varios miles de personas rodearon el Parlament a los que la Audiencia imputaba la comisión de un delito contra altos organismos nacionales por interrumpir el normal funcionamiento del mismo. Según ha informado las agencias […]

De la indignación a la revolución

Crisis e indignación

Salvador Martí i Puig | 

Subcomandante Marcos | 

Escrito enviado por Acampada Quito (http://acampadaquito.wordpress.com): Desde Acampada Quito, nos sumamos a la campaña internacional por la retirada de la subvención concedida por la Agencia Española de Cooperación Internacional al Desarrollo a Repsol YPF, una de las empresas españolas con mayores beneficios. La AECID ha financiado un proyecto de la Fundación Repsol YPF para ser […]

El movimiento del 15-M irá encontrando sus propias vías hasta hacerse torrente conforme la situación se haga crítica

Manuel Castells | 

El movimiento de indignados surgido en el 2011 en España, Europa y Estados Unidos es una bocanada de aire fresco en un mundo que huele a podrido. Plantearon en redes sociales y en acampadas lo que muchos piensan: que la crisis la crearon bancos y gobiernos y la sufre la gente, que los políticos sólo […]

Roberto Peña | 

La del alba sería cuando los indignados del 15-M acamparon en la plaza, tan contentos, tan gallardos, tan alborozados por verse ya secundados por el mundo entero, que el gozo les reventaba por las tiendas de campaña… Así podría dar comienzo al relato de las aventuras y andanzas de la ingeniosa revuelta del 15-M. Si […]

La pregunta rebota de aquí para allá: «¿dónde está el 15-M?» ¿Ha fallecido, tal y como dictaminan los medios de comunicación que sólo conceden existencia a lo que es espectacular y masivo, noticiable? ¿Se ha retirado a los cuarteles de invierno, esperando tiempos mejores (y temperaturas más altas) para reocupar su espacio natural: las calles […]

Matías Boadella | 

En determinados foros del 15M se debate ahora sobre cómo llegar a más gente y volver a movilizar masivamente al pueblo español. Hay muchas reflexiones acerca del excesivo número de convocatorias, la poca coordinación, la recurrencia a terminología y formas de organización que algunos consideraban obsoletas… Por ejemplo, uno de los debates está en qué […]