Es difícil luchar contra la versión dominante de lo que fue la República. Primero, contra la confusión cronológica. Todavía los hay que culpan de la guerra, como el nieto de Gregorio Marañón, al comunismo estalinista. Pues bien, el 18 de julio de 1936 el PCE era un minúsculo partido, con nula presencia gubernamental y escasa […]

Una experiencia democrática

Josep Fontana i Lázaro | 

La actuación del primer Gobierno de la Segunda República española, presidido por un terrateniente católico e integrado por ocho liberales moderados y tres socialistas, se encaminó desde el primer momento a asegurar el desarrollo constitucional y a adoptar medidas de emergencia para paliar los efectos de una crisis económica agravada por la inepta política de […]

Todas las izquierdas de cada país tienen hechos históricos que marcan su historia y se transforman en conceptos que permanecen, reaparecen, se recomponen, convirtiéndose en objetivos y anhelos, insertándose en lo más profundo de su naturaleza. Estos hechos transformados en concepto es lo que llamamos tradición. En Francia tenemos Mayo del 68 y la Comuna […]

La conmemoración de la II República puede estar mostrando el camino de la unidad de la izquierda en España

El catorce de abril es un buen día para valorar con justicia lo que la tradición republicana significa en España. Al contrario de lo que sucede en otros países, la idea de república, como encarnación de un verdadero gobierno democrático de la sociedad, en España sigue siendo patrimonio de la izquierda. Pero no está siendo […]

Vicenç Navarro | 

Durante muchos años se ha desconocido, ignorado o silenciado el periodo republicano que se extendió de 1931 a 1939. Excepto en círculos académicos y en libros pertenecientes a la bibliografía historiográfica, la República ha sido una página desconocida de la historia de España, excepto en la versión promovida por la dictadura implantada por el general […]

En abril de 1931, hace 80 años, estallaba machadianamente la primavera con la proclamación de la República. Una monarquía desprestigiada y corrupta, comprometida hasta las cejas con la dictadura de Primo de Rivera y con el desastre del ejército español en Annual, desaparecía de la escena empujada por una ciudadanía ansiosa de reformas políticas, sociales […]

En el 80º Aniversario del 14 de Abril

Primer artículo definitivo de la paz perpetua: La constitución política ha de ser en todo Estado republicana. (Immanuel Kant, Sobre la paz perpetua)   En su opúsculo de 1795, un Kant ya septuagenario medita sobre las condiciones de una humanidad sin guerras, y establece los artículos de una Constitución Universal para conseguir ese objetivo. Comienza […]

El 14 de abril en Barcelona

Tomen nota por favor y, si les es posible, hagan todo lo que puedan para que les sea posible, acudan. Nos va la dignidad en ello y nuestros derechos más esenciales. Estamos indignados y estamos movilizados. Médicos y médicas, enfermeras y enfermeros, trabajadores de la sanidad, vecinos, ciudadanos, hasta el mismo presidente del colegio de […]

España es una República democrática de trabajadores de toda clase, que se organiza en régimen de Libertad y de Justicia. Los poderes de todos sus órganos emanan del pueblo.   El artículo primero de la Constitución aprobada por el Parlamento de la II República Española es el mejor resumen que puede hacerse del pensamiento republicano, […]

David Arrabalí | 

Existen muchas maneras de reescribir la Historia, sobre todo si se trata de contar lo que paso durante la II República. La serie «14 de abril. La República» de TVE, la televisión pública, nos presenta una II República descafeinada, despojada de su dignidad, sus principios, su ideología. Así, lo mismo ocurre con la imagen que […]