“Desmontando bulos contra el pueblo saharaui y el Frente Polisario” (8)

 | 

Salim Djellab | 

El Centro de Análisis del Sáhara Occidental (CASO) ha publicado un extenso artículo de Salim Djellab que desmonta críticamente la posición expresada por la jurista Rima Hassan sobre la cuestión del Sáhara Occidental.

Según Africa Intelligence

 | 
“Desmontando bulos contra el pueblo saharaui y el Frente Polisario” (7)

 | 

Uno de los pilares de la propaganda marroquí consiste en presentarse como la “potencia administradora” del Sáhara Occidental, una fórmula engañosa que pretende vestir de legalidad una realidad cruda: Marruecos no administra el territorio, lo ocupa.

“Desmontando bulos contra el pueblo saharaui y el Frente Polisario” (6)

 | 
Desmontando el bulo más peligroso contra el pueblo saharaui – Desmontando bulos – 5

 | 

En los últimos años, Marruecos y algunos de sus aliados han intensificado una campaña sistemática para presentar al Frente Polisario —movimiento nacional de liberación del pueblo saharaui— como una organización vinculada al terrorismo.

Desmontando bulos contra el pueblo saharaui y el Frente Polisario – 4

 | 

Culpables sin juicio: uno de los bulos contra el Frente Polisario ha intentado vincularlo a actos de terrorismo por el asesinato o secuestro de ciudadanos españoles en los años de guerra activa contra la ocupación marroquí (1975–1991). Esta narrativa, promovida desde sectores alineados con Rabat, ha buscado convertir la legítima lucha del pueblo saharaui en una causa criminal, omitiendo el contexto de guerra de liberación nacional reconocido por la ONU

Desmontando bulos contra el pueblo saharaui y el Frente Polisario – 3

 | 

Una de las expresiones más repetidas —y más insidiosas— en los medios internacionales y ciertos discursos diplomáticos es la que se refiere a la República Árabe Saharaui Democrática (RASD) como el “autoproclamado Estado saharaui”

Desmontando bulos contra el pueblo saharaui y el Frente Polisario”– 2

 | 
“Desmontando bulos contra el pueblo saharaui y el Frente Polisario” (1)

 | 

En los últimos años, se ha instalado con fuerza en medios de comunicación, instituciones y discursos diplomáticos una fórmula engañosa para referirse al Sáhara Occidental: “territorio en disputa”. Esta expresión, aparentemente neutral, distorsiona la realidad que el derecho internacional y la jurisprudencia europea han dejado meridianamente clara: el Sáhara Occidental no es un territorio en disputa, es un territorio ocupado y pendiente de descolonización, sometido a una dominación colonial por parte del Reino de Marruecos.