Laura Casielles | 

La abogada Inés Miranda, presidenta de la Asociación Internacional de Juristas por el Sáhara Occidental, analiza los principales incumplimientos de España como potencia colonial que «no ha concluido su tarea de descolonizar y de acompañar al territorio en su proceso de independencia».

La población saharaui llega al 50 aniversario de la Marcha Verde, con la que Marruecos ocupó ilegalmente la entonces provincia española número 53, con un nuevo golpe de la ONU, al defender la autonomía de territorio bajo soberanía marroquí como solución preferente

Xulio Ríos | 

El Consejo de Seguridad de la ONU aprobó el viernes 31 de octubre una resolución, auspiciada por Estados Unidos, que supone un giro histórico para el conflicto del Sáhara Occidental al apostar por el plan marroquí. La resolución salió adelante con once votos a favor, tres abstenciones (Rusia y China, que renunciaron al veto) y Argelia, que se negó a participar.

¿Qué tipo de lecciones nos proporcionan Rusia y China con su posicionamiento en contra del derecho a la autodeterminación del pueblo saharaui en el Consejo de Seguridad de la ONU?

Ismael Sánchez Castillo | 

El Frente Polisario rechaza el proyecto de resolución estadounidense que pretende imponer el plan marroquí como marco de la negociación, mientras el pueblo saharaui protagoniza movilizaciones históricas en los campamentos de refugiados.

Sidi M. Omar | 

El FRENTE POLISARIO insiste en que no participará en ningún proceso político ni negociación basado en el proyecto de resolución estadounidense presentado al Consejo de Seguridad

 | 

Ngone Ndiaye | 

Esta ciudad costera del Sáhara Occidental desaparece poco a poco bajo el lujo. Marruecos la está promocionando como destino vacacional mientras su población originaria vive bajo un sistema de opresión, persecución y desapariciones forzadas.

El Centro de Estudios Rurales y de Agricultura Internacional (CERAI) organiza en Valencia el acto Sáhara: un conflicto olvidado. 50 años de resistencia

Enric Llopis | 

Fermín Grodira | 

Acciona, Indra, Repsol y Santander son algunas de las grandes compañías españolas que hacen negocio en el Sáhara Occidental.