
Nuevo 25N, fecha clave para las violencias machistas donde, por las circunstancias, se hablará más desde una perspectiva partidista y menos de las víctimas que lo padecen. Pero podemos concretar este análisis en tres aspectos.
Nuevo 25N, fecha clave para las violencias machistas donde, por las circunstancias, se hablará más desde una perspectiva partidista y menos de las víctimas que lo padecen. Pero podemos concretar este análisis en tres aspectos.
Algunas mujeres…..
Un feminismo que abogue por una paz justa requiere entender que las guerras las hacen el capital, el colonialismo y el patriarcado que las sostiene, pero también la censura, el privilegio y la indiferencia.
La protesta, que ha tenido un seguimiento masivo y a la que se ha sumado la primera ministra, Katrín Jakobsdóttir, denuncia la brecha salarial y la violencia de género en el país, considerado un referente en términos de igualdad.
La periodista y escritora Ana Requena publica ‘Intensas’ (Roca editorial), un análisis sobre el nuevo ser histéricas y una reivindicación en toda regla de esta intensidad como motor de cambio para unas vidas más auténticas y alejadas de la culpa o la duda.
Desde este sábado y hasta el lunes, unas cien mil personas debatirán y pondrán en común la nueva agenda feminista. Los desafíos del momento.
El jurado la distinguió «por su lucha para promover los derechos humanos y la libertad de todos». Repercusiones en el mundo y en la Argentina.
Un Nobel de la Paz en medio de los avances de las ultraderechas
La trasformación radical de un orden patriarcal requiere subvertir todas las relaciones de poder, también las del monopolio del castigo y la violencia.