El último caso de Rodolfo Walsh, su última novela, funciona como un thriller que incluye al escritor y militante como personaje. En la ficción, Walsh tiene que investigar qué pasó con Vicki, si la mataron o está secuestrada como prenda de negociación.
Mes: Sep PM
Suele analizarse el neoliberalismo solamente como un tipo de política económica -que tiende a confundirse, además, con el capitalismo- cuando en realidad constituye todo un dispositivo de gobierno. Que haya entrado en crisis no significa que sus impulsores hayan encontrado otras fórmulas, viendo el tipo de reformas que se están impulsando con bastante agresividad. En […]
Mucho antes que el torbellino mercantil-consumista-enajenador-mediático de la celebración del «Bicentenario de la Independencia Nacional» avasallara las vidas cotidianas de las y los ciudadanos chilenos impidiendo con ello una mínima reflexión ciudadana sobre lo que se esta realmente conmemorando, tuve la ocasión de escribir un opúsculo reflexivo sobre la cuestión que hoy nos atosiga y […]
Abordar la lectura digital presenta un problema metodológico importante. Sabemos aún demasiado poco sobre la lectura tradicional, la lectura en papel. Y sin una visión clara de qué ha sido hasta ahora leer, ¿cómo vamos a opinar sobre lo que esta suponiendo la nueva lectura? ¿Existe realmente un desconocimiento de qué es la lectura? Creo […]
La reforma laboral recientemente aprobada por el Congreso afecta a todas las personas trabajadoras, tengan o no empleo. El despido se abarata tanto para los empleos indefinidos como los temporales y la negociación colectiva se desplaza del sector al ámbito de cada empresa, donde los trabajadores tienen menos capacidad negociadora. No se adopta ninguna medida […]
Las medidas económicas anunciadas recientemente en Cuba no significarán el fin del socialismo, garantiza, en entrevista por correo eletrónico, el cubano José Ramón Vidal, profesor de comunicación y coordinador del Programa de Comunicación Popular del Centro Martin Luther King (CMLK) en La Habana, capital del país.
«Desaparezca la filosofía del despojo y habrá desaparecido la filosofía de la guerra»Fidel El 26 de septiembre de 1960, hoy hace 50 años, Fidel pronunció un memorable discurso en la XV Asamblea General de las Naciones Unidas. Por albergar en su seno la sede general de la ONU, Estados Unidos tiene la obligación de […]
Traducción del ingléspara Rebelión por Atenea Acevedo
Conferencia en el Seminario Biodiversidad y Pobreza. IPADE. Madrid, 23 de septiembre de 2010.