El 2012 se vislumbra como un año difícil para Guatemala. Es el primer año para los nuevos gobernantes luego de un largo periodo electoral caracterizado por hechos de violencia en la que candidatos perdieron la vida o salieron gravemente heridos, sinsabores partidarios por el desgaste al que se vieron sometidos sus candidatos/as frente a sus […]
El 2012 se vislumbra como un año difícil para Guatemala. Es el primer año para los nuevos gobernantes luego de un largo periodo electoral caracterizado por hechos de violencia en la que candidatos perdieron la vida o salieron gravemente heridos, sinsabores partidarios por el desgaste al que se vieron sometidos sus candidatos/as frente a sus anuladas o postergadas inscripciones, vacíos institucionales sobretodo en el Tribunal Supremo Electoral, organismo rector en materia electoral en Guatemala, y en los diferentes partidarios políticos.
Para valorar esta parte política electoral, partiré de algunas ideas planteadas por Álvaro Velásquez en Diálogo No. 28 (extraordinario) publicado por FLACSO en junio de 2011.
¿Qué caracteriza el sistema de partidos electorales actualmente en Guatemala?
-
El sistema partidario guatemalteco existe solamente en el papel. En la práctica sus características son otras, algunas de las cuales se describen a continuación.
-
Casi todos son partidos son catch-all los que se caracterizan por atraer votantes de diversos puntos de vista e ideologías, en contraposición con escasos o únicos partidos que funcionan con una ideología determinada y que buscan votantes afines a esa ideología. También porque promueven algún tipo de lealtad al líder, con un exceso de clientelismo y caudillismo, y enormes vacíos en su construcción partidaria, relacionada con ideas, fines y valores. Lo anterior es propio de una sociedad demasiado conservadora.
-
No se refleja participación de partidos-cártel o partidos-Estado porque en su mayoría, su funcionamiento económico es altamente dependiente de los financiamientos privados y no estatales. Por eso en Guatemala funciona una forma de partido-privado o partido-empresa típicamente guatemalteco. Se puede describir como un partido prepago, con todo lo que ello implica: desechable; de corta vida, meteórico y con fines inmediatos; de séquito o de patronazgo.
Esta clase de partidos tiene a su vez dos características: (a) Si el partido alcanza el Gobierno parece estar condenado a desaparecer; si no alcanzan el Gobierno, el mismo sistema los expulsa por falta de apalancamiento estatal o bien terminan reciclándose con distintos nombres que suelen ponerse en venta al mejor postor.
El partido prepago tiene ya dos variantes reconocibles: (1) El partido-familiar con dos tipos de variante: (a) un clan genético que expropia un esfuerzo colectivo para fines privados, y (b) un clan familiar que expresamente crea un partido para utilizar la ficha pública para fines privados. (2) El partido-persona o de séquito.
¿Por qué parto de esta reflexión sobre lo político partidario para hablar del año 2012 y la influencia de lo político en la niñez de Guatemala?
Porque para los partidos y los políticos guatemaltecos es más importante cómo se impulsa a un líder y no la propuesta ideológica de un grupo de personas, de políticos que conforman un partido político, y cómo el partido se convierte en un trampolín de recaudación de recursos económicos, para ya en el poder, «cobrar» estos recursos, partiendo de la idea de que son los dueños del partido, como si se tratara de una empresa, y que «recuperarán su inversión».
Por eso, no cualquiera puede ahora conformarse en un partido político, porque éstos están en manos de las personas que tienen dinero, por lo que la política ha pasado a ser una estrategia económica. Esta situación castiga a personas políticamente de izquierda, o que impulsan propuestas ideológicas desde los pueblos indígenas, por ejemplo.
La mejor manera de cobrar los recursos invertidos a cambio de ser candidato a presidente, vicepresidente, o en las primeras casillas para una diputación, o corporación municipal está íntimamente relacionado con el acceso a la inversión pública, vía el Sistema Nacional de Inversión Pública (SNIP), desde donde se pueden otorgar las concesiones para más del 80% de la inversión pública, principalmente en carreteras, puentes e infraestructura, concibiéndola anómalamente como inversión social o desarrollo humano. Esta es la principal fuente de «recuperación de la inversión».
Lo anterior ha traído todo un proceso progresivo de descomposición del sistema político, comenzando con el partidario, que incluye a los partidos, a su institucionalidad (Tribunal Supremo Electoral, Registro de Ciudadanos y Corte de Constitucionalidad).
Esta situación es grave, y para ello continúo con el análisis que hace Edelberto Torres Rivas [1], cuando se refiere a la grave situación de la propaganda electoral, la que sobre los vacíos mencionados anteriormente, no tienen nada que decir, y afirma Torres Rivas que «hablar sin decir, es mentir».
Torres afirma que las elecciones 2011, de cara a iniciar un nuevo gobierno en 2012 son relevantes por dos situaciones graves en el mundo: (1) los desajustes del gran sector financiero mundial caracterizado por la debilidad de las economías capitalistas, las cuales reconocerán en el 2012 «su paso al estancamiento de largo plazo», y en lo político el impulso de partidos de extrema derecha, cuyas ideologías son racista, excluyentes, privatizadoras poniendo en tela de juicio el sistema de bienestar social no sólo de nuestros países en América Latina y otros en similares circunstancias políticas, económicas y sociales, sino del mundo entero. (2) La crisis nacional que esa circunstancia producirá en nuestro país, la cual ha iniciado en términos de desconfianza de los gobernantes actuales, de las instituciones estatales y de las políticas imperantes.
Reforzando lo que afirma Álvaro Velásquez de FLACSO, Torres dice que este periodo electoral se caracteriza por ser unas «elecciones competitivas sin pluralismo político», en término de la ausencia de ideología política y lo pródigo de discursos retóricos en los cuales nunca se plantea que sus ofrecimientos electorales sólo son posibles con recursos financieros, mismos que en un Estado que ha venido adelgazándose a partir de los gobiernos con tendencias neoliberales, es francamente imposible, por lo que se reconfirma lo que inicialmente dice Torres: este proceso electoral es una larga cadenas de mentiras, en las que se habla mucho, se dice poco, y sin fundamento, principalmente económico.
«Para bailar tango se necesitan dos», y en este baile electoral, Torres afirma que la sociedad civil está comprometida, en tanto que un pueblo desideologizado, sin cultura política, escucha lo que quiere oír de sus políticos y vota sin mayor información y análisis.
Retomando el tema de los planes de gobierno que no justifican de ninguna manera la manera de financiarlos, se cita a Ricardo Barrientos, consultor del Instituto Centroamericano de Estudios Fiscales (ICEFI) [2], quien afirma que para el 2012 se necesitan Q.4 mil millones para comenzar año, y declara en esa misma fuente que «quien prometa que manejará las finanzas sin deudas está mintiendo». Se necesita por lo menos Q. 5 mil millones de préstamos externos y de Q. 6.5 millardos a Q.7 millardos en bonos del Tesoro para ejecutar un gasto en torno al 14 y 15% del PIB ya que la carga tributaria no crecerá.
Esto lo afirma Barrientos sobre la base de estudios que reflejan que los guatemaltecos pagan pocos impuestos (la carga tributaria del año 2007 fue de 12.1% del PIB y cayó a 10.3 en 2009 y se espera que en el 2011 sea del 10.8%). Según este consultor del ICEFI, la carga fiscal es baja viendo a la sociedad en su conjunto, ya que al desagregar, algunos pagan mucho (31% sobre utilidades y 12% sobre consumo), mientras otros tienen grandes privilegios fiscales, como el abuso de los costos y gastos deducibles con relación al pago del Impuesto sobre la Renta -ISR-, o la exención del pago del ISR de sus ganancias, por ejemplo.
Esto supone la tan anunciada y esperada reforma fiscal; pero tan postergada y rechazada por parte de otros sectores, los mismos que siempre tributan menos, esgrimiendo la idea de que «el gobierno todo se lo roba», afirmación que debe irse desmitificando porque nuestro país, a excepción del periodo 1944-1954, siempre ha sido gobernado por militares o por oligarcas.
Esta reforma debe hacerse en los meses que quedan del 2011, en tanto que las modificaciones a las leyes tributarias se deben hacer efectivas en el periodo inmediato siguiente. Sin embargo, no se vislumbra que eso vaya a ocurrir, a pesar de la urgencia que la situación plantea para terminar este periodo e iniciar el siguiente.
¿Y qué tiene que ver con la niñez los anteriores análisis? [3]
La niñez es sólo un ícono para las campañas electorales. En la práctica los políticos no saben nada de ese sector, que representa más del 50% de la población. Desconocen sus necesidades, las falencias en el cumplimiento de sus derechos humanos, las brechas entre su situación real y la línea base para una vida digna, y los requerimientos técnicos y presupuestarios para su adecuada atención.
· La vida de la niñez y adolescencia entonces está siendo vulnerada en sus derechos. La razón principal, según varios estudios, investigaciones y encuestas, es la limitada o nula inversión en las políticas mencionadas anteriormente y en la funcionalidad y articulación de su institucionalidad.
· La falta de inversión real en la niñez produce que los problemas y los fenómenos se perpetúen, como por ejemplo la situación de la niñez y adolescencia trabajadora, la cual se enfrenta a toda una persecución legal, social, económica, con vías a la erradicación, que no es posible sobre las bases económicas, políticas y sociales citadas anteriormente.
En la medida que la pobreza y pobreza extrema, principal condición asociada, no se aborde seriamente, mientras no se promueva el pleno empleo adulto y prevalezca el desempleo de los mayores de edad coexistiendo con el empleo de las personas menores de edad, cuando se siga culpando a los padres, madres y a la niñez trabajadora y no se visibilice al explotador real que posibilita un sistema legal que cierra puertas y abre ventanas en un arrebato de doble moral (o inmoralidad) con el descontrol que ello supone; en la medida que la institucionalidad no tenga los recursos y la claridad para su actuación, es un fenómeno que no sólo continuará, sino que se ampliará en número y en otras características (explotación, peligrosidad).
· Es importante citar el cumplimiento e inversión en materia educativa, así como la prevención y atención en salud, así como su protección contra todo tipo de violencias y explotación. La inversión directa en este grupo de población pasó de Q. 9,330.0 millones en 2009, a Q.10,435.2 millones en 2011. No obstante, continúa representando el 3.2% del PIB. En términos del presupuesto general de la nación, este gasto representa cerca del 20.0%. [4]
· Las estimaciones indican que para 2011 se espera un gasto per cápita en la niñez y adolescencia de Q 1,506 anuales. Este monto abarca inversión en educación, protección social y salud. Eso significa Q. 125.50 mensuales y Q. 4.18 diarios. De cada quetzal utilizado en el presupuesto de egresos 2010, aproximadamente 21 centavos fueron destinados a la niñez y adolescencia, en tanto que para 2011 se prevé que se inviertan únicamente 19 centavos.
· La distribución del gasto directo en niñez y adolescencia en el periodo 2009-2011 indica que el 80.3% de los recursos de dicho periodo fue destinado a educación. Esto contrasta con el hecho de que la cobertura en educación preprimaria no llega ni al 50% de la población en edad para estar en ese nivel educativo, ni a las dos terceras parte de la población en edad para estar en la secundaria (básicos y diversificado).
· En cuanto al derecho a la salud y nutrición, en 2011, el programa de inmunizaciones tiene un presupuesto vigente de Q. 26.8 millones, y el programa de prevención y control de la desnutrición Q 23.7 millones, a pesar de que Guatemala tiene la tasa más alta de desnutrición crónica de América Latina (49.6%) y su mortalidad infantil (44 x cada 1,000 nacidos vivos), y mortalidad de la niñez (45 x cada 1,000 nacidos vivos), aún están lejos de las metas del milenio (23 y 17 respectivamente), según la V Encuesta Nacional de Salud Materno Infantil 2008-2009.
· El resto de inversión en el 2011 va dirigido a la protección social (Q.1,178.8 millones que representa el 11.7%), así como inversión en vivienda y servicios comunitarios (4.7%). La protección social incluye una gama muy amplia de problemáticas y necesidades a atender, dentro de las que se ubican discapacidad: protección integral y abrigo, construcción y reparación de hogares, capacitación laboral a adolescentes, familia e hijos de personas con discapacidad. También se incluyen transferencias condicionadas, atención integral a la niñez, los programas Creciendo Bien y Creciendo Mejor, centro de cuidado infantil diario, subsidios familiares, exclusión social que tienen que ver con medidas socioeducativas, programa de protección y abrigo a niños/as y adolescentes amenazados y violados en sus derechos, programa de migrantes, programa de niñez en situación de calle, programas de familias sustitutas, población afectada por desastres naturales, seguridad alimentaria y otras actividades de protección social. En esta categoría están incluidos Q. 0.5 millones asignados a la Comisión Nacional de Niñez y Adolescencia -CNNA-.
· En la anterior clasificación quedan fuera algunas problemáticas que enfrenta la niñez y adolescencia tales como, la explotación laboral, la explotación sexual comercial y otras. Para ilustrar, se ha asignado Q.600 mil quetzales al presupuesto encaminado a la erradicación del trabajo infantil dentro del Ministerio de Trabajo y Previsión Social (MTPS), orientados a realizar campañas informativas, lo que representa un limitado impacto con relación a los objetivos que persigue el plan específico.
A manera de conclusiones y demandas a favor de la niñez y adolescencia guatemalteca.
1. Es importante en Guatemala la reforma a la Ley Electoral y de Partidos Políticos, y a su institucionalidad que la haga valer con mayor rigor e imparcialidad.
2. La re-ideologización de la sociedad civil para que cumpla con su papel de exigibilidad a los garantes del cumplimiento de los derechos humanos, derechos ciudadanos y derechos de la niñez. Esto incluyen los procesos de construcción de ciudadanía en niños, niñas y adolescentes.
3. Urge promover una Reforma Fiscal que posibilite una recaudación que sostenga un Estado de bienestar y una vida digna para todos, principalmente para los grupos más vulnerables, como lo son los niños, niñas y adolescentes. Reforma que paulatina y aceleradamente cubra las principales brechas en el desarrollo de los y las guatemaltecas, principalmente de la niñez y adolescencia de Guatemala.
Esto implica un proceso de refundar la clase económica, que hasta hoy se ha planteado como la más egoísta, racista y sexista de América Latina, y la valoración de otros sectores que han venido trabajando con un verdadero amor y compromiso patrio.
4. La sostenibilidad de las acciones de la cooperación internacional es un elemento clave en estos momentos que vive Guatemala, principalmente para continuar el apoyo a la niñez y adolescencia a través de organismos no gubernamentales, que son un pilar importante donde se sostienen las pocas y a veces únicas acciones a favor de la niñez y adolescencia en el país.
5. Es necesario más que nunca, el respaldo político que la cooperación internacional debe hacer a Guatemala, a través de su sociedad civil organizada, de cara a las demandas que ha venido presentando en diferentes temáticas, entre ellas, la oposición de los pueblos indígenas a las minerías e hidroeléctricas en sus territorios; el castigo a los autores de genocidio en Guatemala, que hoy por hoy, pretenden dirigir los destinos del país, y que con otros actores, hacen un aniquilamiento de las personas, comunidades, donde la niñez y adolescencia es la principal víctima del hambre y la desnutrición.
6. Necesario y de manera urgente es el apoyo a las estrategias regionales centroamericanas, en tanto que muchos de los fenómenos que afectan a la niñez y adolescencia, tienen características de crimen organizado transnacional. Por lo anterior, es importante refundar el PARLACEN, espacio político que no tiene mayor trascendencia en la región, y que puede ser clave para el combate a los fenómenos de la trata con fines de explotación sexual comercial, explotación laboral, adopciones, trasplante de órganos, entre otras.
7. Concebir y reconocer el empobrecimiento de la población como el mal de muchos males, y que genera fenómenos que afectan la vida de los niños, niñas y adolescentes.
8. La valoración de los aportes y el protagonismo de la niñez y adolescencia que se manifiesta de muchas maneras: solidaridad con su familia a través del trabajo y sus aportes económicos; la exigibilidad que realizan a nivel local, municipal, departamental y nacional de sus derechos humanos a través de los proceso de políticas públicas y otras demandas; su expresión artística y cultura; su participación deportiva, recreativa y lúdica, incluyéndola como principal estrategia para una educación diferente: transformadora y no tradicional y bancaria como hasta ahora.
9. La implementación y fortalecimiento de los procesos institucionales e interinstitucionales para que funcione debidamente los sistemas de protección de niños y niñas, principalmente de las violencias.
10. El impulso de la verdadera descentralización que permita desarrollar programas relacionados con la identidad de cada pueblo, y la desconcentración de recursos, que permita que las autoridades locales puedan hacer verdaderas políticas públicas e impulsar el desarrollo de sus comunidades, poniendo en lugar privilegiado a la niñez y adolescencia en su calidad de mayoría de población y de sus situación de vulnerabilidad y riesgo.
Notas:
[1] El periódico. 28 de agosto de 2011.
[2] El periódico. 27 de agosto de 2011.
[3] Del documento político presentado por Movimiento Social por los Derechos de la Niñez, Adolescencia y Juventud, CIPRODENI y Mesa de Municipalización a candidatos a primeras casillas al Congreso de la República de Guatemala.
[4] Según el Instituto Centroamericano de Estudios Fiscales -ICEFI- en un reciente estudio realizado con UNICEF, presenta la siguiente información relativa a la inversión a favor de la niñez y adolescencia que respalda lo afirmado anteriormente.