Recomiendo:
1

Puerto Rico

Reflexión breve sobre la Marcha por la Independencia

Fuentes: Movimiento Ñin Negrón

El domingo miles de boricuas, inspirados por la energía liberadora de un pueblo que desde siempre ha luchado contra la injusticia y la violencia de la colonia, levantaron su voz y dieron un claro y diáfano mensaje al imperio americano, al mundo, que la lucha por el fin de la colonia y la Independencia Nacional, está viva.  Miles de puertorriqueñas y puertorriqueños, caminaron, cantaron, celebraron, un acto de afirmación nacional

La Marcha por la Independencia, fue una acción guiada por el claro horizonte de la unidad en la acción, entre diversos sectores de organizaciones que luchan, defienden y construyen la independencia.  La marcha se da en el contexto de un pueblo hastiado de la violencia económica colonial, la quiebra de las instituciones coloniales, su ineficiencia,  el robo de LUMA, la Junta Fiscal y la corrupción rampante.  Se da también en el florecimiento de acciones continuas y constantes de amplios sectores de nuestra nación, que continúan luchando y creando espacios para defenderse de las políticas neoliberales coloniales y comprender  la necesidad de la  Independencia Nacional como solución al desastre colonial americano.

Se cumplieron los objetivos trazados. Movilizar a los boricuas que luchan y creen en la Independencia. Revivir actividades militantes por la independencia e impulsar trabajos unitarios. Se activó la energía creadora y luchadora de nuestros boricuas, que bajo las más extremas circunstancias de un calor intenso, se dieron cita a esta marcha.  Los  jóvenes fueron la mayoría clara que asistieron y encendieron la energía de lucha en la marcha. Y ese andar, por las calles del Viejo San Juan, fue la expresión clara y precisa que esta lucha no cesará hasta alcanzar el fin de la colonia en Puerto Rico. 

Un logro fundamental fue el reactivar y atar la acción de la marcha en nuestro archipiélago, con acciones de apoyo y solidaridad, con marchas y mítines en Nueva York, Florida, Jersey, Philadelphia, Chicago, Ohio y Boston. 

Y fue tan exitosa la marcha, que los payoleros, fotutos, anexionistas-colonialistas en todas sus diversidades se han dedicado en todos los medios de los medios noticiosos corporativos extranjeros a tratar de menos preciar la efectividad de la marcha. . Están histéricos.

Por último, se le envió un mensaje claro al invasor, al gobierno americano, que sus días están contados. Se nos augura, más y militantes acciones unitarias. Acciones que demuestren e inspiren a más y más boricuas a unirse a luchar por los poderes de la Independencia Nacional. 

Hay que continuar organizando a nivel municipal, agarrar la energía inspiradora de la marcha y moverse a cada rincón de la nación archipiélago y en el exilio, para pregonar con una narrativa mínima común, hablar, discutir, debatir, construir, compartir la visión de la Independencia que haremos y que nos merecemos, la única existente, construida sobre los pilares de la equidad, la igualdad, la justicia social para todas y todos los boricuas.

En esta marcha, en su ejemplo de lucha,“ha levantado su voz”, señalando el camino que nos hemos de sumar inexorablemente “al concierto de los pueblos libres.”

Fuente: https://movimientoninnegron.com/2025/09/01/reflexion-breve-sobre-la-marcha-por-la-independencia/