Artículos

Las elecciones del 25J sitúan a tres partidos de izquierda (Unidad Revolucionaria Nacional Guatemalteca, URNG, Movimiento Político Winaq y Movimiento para la Liberación de los Pueblos, MLP, cada una de ellas con lazos con movimientos sociales) al borde de la cancelación legal y/o la irrelevancia política.

Los 33 días que restan para el evento electoral pueden hacerse eternos. En esta campaña hablan muchos, se habla mucho y de muchas cuestiones, pero con una uniformidad -y vacío de propuesta- aplastante.
La imposición del individualismo en todas sus expresiones, personales y colectivas (desde el deseo de consumo hasta el voto delegado), por encima de la empatía y la colectividad, es un gran triunfo del capital.

La Asamblea constituyente plurinacional (popular, antipatriarcal) plantea la defunción de la constitución vigente y este modelo de Estado. Marca una salida a la crisis: las transformaciones estructurales y la construcción de un nuevo modelo de organización. Dice: quedan fuera del escenario y el juego político las reformas parciales de leyes con base en desgastados diálogos institucionales, que solo dan oxígeno al Estado moribundo. Cuándo y cómo se va a registrar el deceso oficial de esta Constitución son otros veinte pesos.

Las imágenes (y el debate generado) por el incendio de un bus del transporte urbano en la capital, al final de las movilizaciones del sábado 28, ensombrece la masividad y pluralidad de las protestas (realizadas en múltiples departamentos) y el contenido de las mismas.
2020 no es 2015. Si lo sabíamos cronológicamente, ahora lo sabemos también política y socialmente.
Para el gobierno y las cámaras empresariales, las muertes por Covid son estadísticas frías, asumibles alegremente: 40 o 50 cada día, no menos de siete mil en los próximos meses.
La improvisación gubernamental para el manejo de la crisis de salud es evidente. Las medidas efectistas, aisladas y cambiantes indican falta de estrategia y ruta.