Antonio Antón

Artículos

Extracto de un estudio más amplio sobre los enfoques teóricos de los movimientos sociales. Texto completo (29 pp.) en: Pensamiento crítico

Tres son los resultados más significativos de las elecciones europeas en España: la emergencia de un amplio electorado indignado y transformador; el fracaso del proyecto del aparato socialista que ha cosechado el peor resultado de su historia; el declive del apoyo electoral a la derecha. Los tres fenómenos están encadenados. Por un lado, se ha […]

Introducción La actitud ciudadana de indignación social se conforma en varias etapas, con la combinación de dos tipos de motivos y demandas populares -socioeconómicas y democráticas- y la expresión de una masiva protesta social progresista con nuevos y renovados sujetos sociopolíticos. La formación de esa conciencia cívica de indignación no surge en un momento, es […]

En mayo del año 2011 surgió el movimiento 15-M. En los meses siguientes se consolidó un amplio proceso de protesta social cuyo elemento identificador fue la indignación. Se trata de un movimiento popular masivo, con un carácter social y democratizador. Convergían tres fenómenos: un amplio descontento popular, en muchos aspectos de la mayoría de la […]

El pasado 30 de marzo, en las elecciones municipales francesas, el Partido Socialista francés (PSF) cosechó una fuerte derrota electoral. Seguidamente, el Presidente Hollande nombró un nuevo primer ministro, Manuel Valls, anterior ministro del Interior y representante del ala más liberal, derechista y xenófoba del PSF. Su mensaje principal es que el nuevo Gobierno va […]

Marina Subirats, en su libro Barcelona: de la necesidad a la libertad. Las clases sociales en los albores del siglo XXI, ha realizado una profunda y detallada investigación sobre la estructura social de Cataluña, con datos de 2006 y publicada en el año 2012. Es el estudio más amplio sobre la división en clases sociales […]

La Marcha de la Dignidad del pasado sábado, 22 de marzo, ha culminado con una manifestación ciudadana masiva y pacífica. Fuentes oficiales y mediáticas han tenido que reconocer la participación multitudinaria, aunque la han infravalorado al dejarla en varias decenas de miles de personas. Para expresar la realidad hay que hablar de varias centenas de […]

Las mujeres no son un grupo homogéneo desde el punto de vista de su situación socioeconómica y, al igual que los hombres, también están cruzadas por desigualdades de clase, aunque con algunas diferencias significativas que es preciso explicar. Clase social es un concepto relacional e histórico. En sentido estricto hace referencia a la diferenciación económica, […]

Los sujetos sociales nunca se habían ido; aparte del movimiento sindical, ampliamente representativo, existía un extenso tejido asociativo, una gran parte de carácter solidario. Las clases sociales tampoco se habían ido. Han sido una referencia clave para interpretar las sociedades desarrolladas en estas últimas décadas. La existencia de las clases medias siempre ha estado presente […]

Con la expectativa de un leve y lento crecimiento económico, los poderosos se aprestan a garantizar sus distancias y privilegios, a consolidar la desigualdad y su poder. La insistencia de las derechas es que aunque haya ‘mejoría’ económica tienen que continuar con las ‘reformas (recortes) estructurales’, buscando mayores garantías para su hegemonía institucional. Su proyecto […]

1 27 28 29 30 31 32