Antonio Antón

Artículos

La utilización de la palabra casta es muy variada y afecta a cuáles son sus significados exactos, sus características y su amplitud. Según el diccionario de la Real Academia de la Lengua, casta es un «grupo que forma una clase especial y tiende a permanecer separado de los demás por su raza, religión, etc.». Según […]

Existe un fuerte debate sobre las características y la vigencia de la polarización entre izquierda y derecha, o bien su sustitución por otras dicotomías como la que enfrenta la democracia a la oligarquía o la ciudadanía frente a la casta. Se trata de analizar algunos discursos utilizados, su significado simbólico y su contenido real, así […]

La palabra ‘casta’ ha tenido un fuerte impacto mediático. Le ha puesto un ‘nombre’ peyorativo a unas élites dominantes, hoy día impopulares y con una gestión regresiva, política y socioeconómica. Apunta a la existencia de una minoría oligárquica que busca reforzar sus privilegios y su poder a costa de mayor desigualdad y subordinación para la […]

Frente a los recortes sociales y la política de austeridad promovida por el Consejo Europeo y la Troika (FMI-BCE-CE) y aplicada hoy en España por el Gobierno del PP, en el marco de una gestión liberal-conservadora de la crisis, se han generado distintas respuestas sindicales y ciudadanas. Aquí se aborda, básicamente, la situación del año […]

Medidas regresivas y rechazo popular El bloque de poder liberal-conservador de la UE, con una gestión regresiva, antisocial y autoritaria de la crisis, quiere imponer un modelo económico y social más desigual y una democracia más débil. Su política de austeridad y recortes sociales está acelerando el proceso de desmantelamiento del Estado de bienestar, que […]

El proceso de indignación ciudadana y protesta social, así como la conformación de un electorado indignado, ponen de relieve la importancia de la configuración de una representación, social y política, democrática, progresista y plural. En particular, se ha abierto la posibilidad de la consolidación y convergencia de distintos grupos sociales y políticos transformadores y la […]

Extracto de un estudio más amplio sobre los enfoques teóricos de los movimientos sociales. Texto completo (29 pp.) en: Pensamiento crítico

Tres son los resultados más significativos de las elecciones europeas en España: la emergencia de un amplio electorado indignado y transformador; el fracaso del proyecto del aparato socialista que ha cosechado el peor resultado de su historia; el declive del apoyo electoral a la derecha. Los tres fenómenos están encadenados. Por un lado, se ha […]

Introducción La actitud ciudadana de indignación social se conforma en varias etapas, con la combinación de dos tipos de motivos y demandas populares -socioeconómicas y democráticas- y la expresión de una masiva protesta social progresista con nuevos y renovados sujetos sociopolíticos. La formación de esa conciencia cívica de indignación no surge en un momento, es […]

En mayo del año 2011 surgió el movimiento 15-M. En los meses siguientes se consolidó un amplio proceso de protesta social cuyo elemento identificador fue la indignación. Se trata de un movimiento popular masivo, con un carácter social y democratizador. Convergían tres fenómenos: un amplio descontento popular, en muchos aspectos de la mayoría de la […]

1 26 27 28 29 30 31