Artículos
Dos estrategias fundamentales pugnan por la gestión y salida de la crisis sistémica: 1) Por un lado, la opción dominante es la es trategia liberal-conservadora, basada en la política de austeridad. 2) Por otro lado, de forma subordinada está la apuesta por una opción justa, democrática y solidaria. La primera admite dos posibles evoluciones: 1) […]
Acaban de celebrarse los congresos confederales de los principales sindicatos: CC.OO. y U.G.T. Sus estrategias afectan al conjunto de la sociedad y, en particular, a las clases trabajadoras y la izquierda social. Es un momento para participar en el debate colectivo sobre la experiencia reciente del sindicalismo, los desafíos presentes y futuros y su necesaria […]
Los resultados electorales en Italia cuestionan la política de austeridad y a su principal clase política gestora. Al fracaso absoluto del candidato «comunitario» Monti se añade, respecto del año 2008, la pérdida por el partido de Berlusconi de seis millones de votos (aunque algunas encuestas preveían un bajón superior). Mientras tanto, el Partido Democrático de […]
Una alternativa progresista y de izquierdas Frente a la gestión y la salida conservadora de la crisis es preciso definir una alternativa progresista y de izquierdas. Sus rasgos generales están implícitos en las protestas y resistencias colectivas frente a la política de austeridad: una salida justa y democrática a la crisis socioeconómica y al déficit […]
La respuesta dominante que están aplicando los Gobiernos e instituciones europeas es la política de austeridad, como ajuste económico regresivo y recortes sociales, frente a la opinión mayoritaria de las sociedades. Esa realidad tiene un fuerte impacto en la conciencia social con la mezcla de incertidumbre, adaptación e indignación. Pero, conviene analizar las tendencias sociales […]
Se ha producido una masiva falta de confianza en los líderes políticos. Así, en los últimos meses, según encuestas de Metroscopia, en torno a un 80% de la población no confía en la gestión pública de Rajoy y otro 80% -de composición distinta al anterior- no confía en Rubalcaba, como jefe de la oposición; la […]
Existe una fuerte desigualdad global, una distancia cada vez mayor entre las rentas y las riquezas de una minoría y la de las mayorías sociales. Ello es evidente en los países más desarrollados, pero mucho más grave a escala mundial. En las últimas semanas han sido publicados varios libros sobre el tema. Dos de ellos, […]
La gravedad del paro es persistente, genera sufrimiento a millones de personas y refuerza las brechas sociales. Las deficiencias de la protección al desempleo producen fuerte desamparo a las personas paradas. El riesgo de pobreza y la desigualdad socioeconómica crecen. Todo ello tiene graves consecuencias sociales y políticas. Veámoslo en detalle. El número de personas […]
El Consejo de Ministros del 13 de julio aprobó un nuevo conjunto de medidas de ajuste. Tienen un carácter profundamente antisocial y reducen derechos sociales en tres áreas: protección al desempleo, servicios públicos y condiciones salariales y laborales de los empleados públicos. A ellas hay que añadir la última reforma laboral y las medidas fiscales […]
El Gobierno del PP, durante estos meses, ha reforzado y ampliado las medidas antisociales de ajuste y austeridad, llevadas a cabo por el anterior Gobierno socialista desde mayo de 2010. El Consejo de Ministros del 13 de julio aprobó un nuevo conjunto de medidas de ajuste. Tienen un carácter profundamente antisocial y reducen derechos sociales […]