Enric Llopis

Artículos

El gobierno ultima una batería legislativa para criminalizar a la izquierda y los movimientos sociales

A medida que la protesta social ensaya nuevas vías, los poderes establecidos inauguran nuevas herramientas de represión y actualizan las existentes. Con la legislación vigente en la mano, ya se está recortando el derecho a la protesta, y singularmente el de manifestación; pero se columbran tiempos aún más negros con la reforma del Código Penal […]

Reseña de “Cárceles en llamas” (Virus), de César Lorenzo Rubio

Un Real Decreto-Ley de 30 de julio de 1976 supuso la excarcelación de una parte de los presos políticos (los considerados menos «conflictivos», al no pesar sobre ellos la acusación de «terrorismo») y los objetores de conciencia al ejército. Pero sumió en la frustración a los presos «comunes», al verse fuera de la disposición legal. […]

El ensayista Eugenio del Río reflexiona sobre la evolución de la izquierda y los movimientos sociales en las últimas décadas

La obra del ensayista Eugenio del Río, exsecretario general del Movimiento Comunista (MC) y alguien que durante el franquismo vivió el exilio y la clandestinidad, es poco conocida en el ámbito de la izquierda. Tal vez porque en sus trabajos, que no transitan por los circuitos universitarios habituales, realiza una saludable autocrítica que ayuda a […]

Organizaciones de izquierda y movimientos sociales reclaman una renta básica vinculada a la condición de ciudadano

La propuesta de renta básica con carácter universal cuenta con una enorme potencialidad. La vigencia y actualidad de la idea era impensable hace sólo cinco años. De hecho, la renta básica puede encontrarse -con más o menos claridad- en los programas de las principales organizaciones políticas a la izquierda del PSOE y en movimientos sociales […]

Reseña de “La Anarquía funciona”, de Peter Gelderloos

Ejemplos de diferentes tiempos y lugares. Cerca de 90. Un tercio de los mismos son de experiencias directamente anarquistas; el resto, «apátridas», «autónomas» o «antiautoritarias». Más de la mitad corresponden a la actual sociedad occidental. Son ejemplos que componen el libro del autor anarquista Peter Gelderloos, «La anarquía funciona», publicado en 2008 en su edición […]

9 adultos y 4 menores residen en un bloque de viviendas recuperado por la PAH-Horta Sud (País Valenciano)

El 16 de octubre de 2013 la PAH Horta-Sud recuperó un bloque vacío de siete viviendas en la calle Amistad del Barrio del Cristo, entre los municipios de Aldaia y Quart de Poblet, muy cerca de la ciudad de Valencia. Nueve adultos y cuatro menores (entre ellos, dos familias completas que previamente habían sufrido un […]

Entrevista a Nacho Hernández y Begoña Navarro, activistas por los Derechos Humanos

Entre octubre de 2013 y mayo de 2014, Nacho Hernández y Begoña Navarro -miembros del colectivo Sur-Cacarica, dentro de la Coordinación Valenciana de Solidaridad con Colombia- han recorrido una parte de este país acompañando a líderes en materia de Derechos Humanos y comunidades en resistencia. Constataron sobre el terreno cómo se vulneran los derechos fundamentales […]

El Sindicato Acontracorrent organiza las II Jornadas internacionalistas en la Universitat de Valencia

En diciembre de 2013 se celebró en el Parque Bicentenario de Quito el Festival Mundial de la Juventud y los estudiantes, en la que participaron jóvenes de 90 países y terminó con un llamado a la lucha antiimperialista. Al hilo de este cercano precedente, el sindicato Acontracorrent ha dedicado la última sesión de las jornadas […]

El proyecto comenzó en Barcelona y su área metropolitana en 2009. En noviembre de 2012, al cobrar empuje la idea inicial, se extendió al País Valenciano (provincias de Valencia y Castellón). Consiste en un catálogo colectivo que permite consultar a través de Internet unos 15.000 libros, además de documentos, periódicos y revistas de que disponen […]

Entrevista a Milagro de la Caridad Pérez Caballero, diputada y miembro del Secretariado Nacional de la Central de Trabajadores de Cuba (CTC)

La apertura a sectores emergentes, como los trabajadores por cuenta propia o las cooperativas; o la llegada de inversión extranjera a Cuba no significa que la empresa estatal socialista deje de ser preponderante en la economía del país. Al contrario. «Es la que lleva el peso fundamental y el desarrollo de la economía», afirma Milagro […]

1 155 156 157 158 159 199