Hedelberto López Blanch

Nació en
La Habana 24-02-1947. 

Graduado de
contador (1967) y Licenciado en Periodismo (1972). Ha reportado numerosos
eventos internacionales celebrados en Cuba, Angola, Zambia, Mozambique, Libia,
Tanzania, Qatar, Zimbabwe, Sudáfrica, Alemania y Rusia. Fue corresponsal
permanente de Juventud Rebelde en Nicaragua y asesor de redacción del diario
Barricada en esa nación centroamericana entre 1985 y 1987. Ha obtenido varios
premios de periodismo.

Como investigador de la emigración cubana, viajó a
Estados Unidos en diferentes ocasiones. Entre sus obras aparecen:
La Emigración cubana en EE.UU., Descorriendo Mamparas;  Miami, Dinero Sucio; Bendición Cubana en
Tierras Sudafricanas, Historias Secretas de Médicos Cubanos en África, y Cuba,
pequeño Gigante contra el Apartheid. Actualmente López Blanch labora como
comentarista internacional en el semanario Opciones de la editora Juventud
Rebelde,  colabora con varias
publicaciones nacionales e internacionales como Rebelión, de España y es
Candidato a Doctor en Ciencias de la Comunicación de la Universidad de La
Habana

Artículos

Europa, el viejo continente que colonizó extensos territorios en África, América Latina y Asia de los cuales extrajo riquezas que le permitieron el desarrollo de sus países y sociedades, aparece en los censos de este siglo XXI con más de 80 millones de habitantes pobres. Como señalan algunos analistas sobre un nuevo proyecto que parece […]

Complejo Científico Ortopédico Internacional “Frank País”

El Complejo Científico Ortopédico Internacional Frank País se convirtió en los últimos 40 años en uno de los hospitales más grandes e importantes de su especialidad en el mundo por la infraestructura que lo soporta y donde se han atendido decenas de miles de cubanos y extranjeros. Cuando en noviembre de 1968 el entonces Ministro […]

El año 2009 estuvo plagado de malas noticias económicas para la inmensa mayoría de los países del mundo, que se han visto afectados por las crisis financieras, inmobiliarias, económicas y de cambio climático provocadas por Estados Unidos y las naciones industrializadas capitalistas. Sin fondo crisis en Estados Unidos El año que concluye se caracterizó por […]

La aprobación en el Senado brasileño para el ingreso de Venezuela al Mercado Común del Sur (MERCOSUR), después de dos años de debates, resulta un significativo paso hacia la integración regional y será un contundente refuerzo económico para esa agrupación si más temprano que tarde, el Congreso Paraguayo también lo autoriza. El protocolo de adhesión […]

Aunque la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) anuncie que la recuperación en 2010 de la región será más rápida de lo previsto, con un crecimiento estimado de 4,1%, lo cierto es que la crisis capitalista que aun subsiste, ha representado varios años de atraso económico y social para toda la zona. […]

La organización regional se ha convertido en un baluarte para enfrentar los grandes desafíos políticos que enfrentan los pueblos Latinoamericanos constantemente amenazados por las ansias hegemónicas estadounidense

Pese a que Colombia tiene un Producto Interno Bruto de 150.000 millones de dólares y cuenta con enormes riquezas minerales, más de 22 millones de los 41 millones de sus habitantes viven en la pobreza lo cual se ha agudizado con la crisis económica mundial y la política neoliberal llevada adelante por el gobierno de […]

El enorme esfuerzo que ha desarrollado la República Bolivariana de Venezuela para sacar de la pobreza al 80 % de la población que en 1999 integraba ese nefasto índice, no fue óbice para que los medios de divulgación occidentales y de la oposición interna se recrearan con la noticia de que el Producto Interno Bruto […]

Puerto Rico, el único país con estatus colonial norteamericano en América Latina, atraviesa desde hace cuatro años una fuerte crisis económica debido a su completa dependencia de Estados Unidos y a las políticas neoliberales puestas en ejecución. Con la llegada al poder en enero pasado del gobernador republicano Luis Fortuño, la situación se ha agudizado […]

El Fondo Monetario Internacional (FMI) que durante los últimos lustros impuso sus políticas neoliberales en el mundo y en específico en América Latina en detrimento de sus poblaciones ha tenido que reconocer el buen «desempeño macroeconómico de Bolivia» y elogió las políticas sociales del presidente Evo Morales. La República multirracial de Bolivia, sin seguir las […]

1 73 74 75 76 77 105