Nació en
La Habana 24-02-1947.
Graduado de
contador (1967) y Licenciado en Periodismo (1972). Ha reportado numerosos
eventos internacionales celebrados en Cuba, Angola, Zambia, Mozambique, Libia,
Tanzania, Qatar, Zimbabwe, Sudáfrica, Alemania y Rusia. Fue corresponsal
permanente de Juventud Rebelde en Nicaragua y asesor de redacción del diario
Barricada en esa nación centroamericana entre 1985 y 1987. Ha obtenido varios
premios de periodismo.
Como investigador de la emigración cubana, viajó a
Estados Unidos en diferentes ocasiones. Entre sus obras aparecen:
La Emigración cubana en EE.UU., Descorriendo Mamparas; Miami, Dinero Sucio; Bendición Cubana en
Tierras Sudafricanas, Historias Secretas de Médicos Cubanos en África, y Cuba,
pequeño Gigante contra el Apartheid. Actualmente López Blanch labora como
comentarista internacional en el semanario Opciones de la editora Juventud
Rebelde, colabora con varias
publicaciones nacionales e internacionales como Rebelión, de España y es
Candidato a Doctor en Ciencias de la Comunicación de la Universidad de La
Habana
Los habitantes de dos importante ciudades de Estados Unidos, Miami y Los Ángeles, están pasando por los tormentos de la actual crisis que les dejaron las políticas económicas-financieras del sistema capitalista, exacerbadas en los últimos ocho años de permanencia en el poder del ex mandatario George W. Bush. A nivel nacional, el déficit presupuestario de […]
El temor a perder el control político-económico sobre los países del Tercer Mundo que durante décadas ha ejercido el sistema capitalista encabezado por Estados Unidos y Europa, motivaron que estos países impusieran sus recetas en la pasada cumbre del G-20 para tratar de salvar sus privilegios. La situación no es nada halagüeña pues la crisis […]
Dos vertientes político-económicas con intereses y características opuestas están presentes en la empobrecida Centroamérica y en los últimos tiempos la que más ha avanzado es la que apuesta por la integración regional y por el bienestar de sus pobladores, que han sido olvidados durante décadas Tras fracasar en la Cumbre de las Américas celebrada en […]
La tarea que tiene por delante el reciente electo presidente de El Salvador, Mauricio Funes, del Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN) será harto difícil pues cuando asuma su cargo el próximo primero de junio, recibirá un país abrumado por problemas económicos y sociales que afectan a la mayoría de la población. Tras […]
Con enorme esfuerzo y dedicación, dos profesores cubanos llevan adelante la hermosa obra de adaptar el programa Yo, sí puedo al idioma kiswahili, para que cerca del 40 por ciento de la población de Tanzania pueda aprender a leer y escribir. Desde abril de 2007, los especialistas Joseph Henry Cambell y Jorge Aguilera Rodríguez, ambos […]
La economía mexicana, ligada a la de Estados Unidos como un cordón umbilical, sufrirá en 2009 uno de los más fuertes declives de su historia debido a la crisis generalizada que padece el gigante del norte. Muchos analistas afirman que la crisis que envuelve a Estados Unidos y que se ha diseminado rápidamente por la […]
Con la crisis que atraviesa Japón, segunda economía mundial, puede suceder que China, tercer lugar tras desplazar al cuarto puesto a Alemania, alcance o se sitúe muy cerca de la nación nipona a fines de 2009. El pasado año, según datos del Fondo Monetario Internacional, Japón alcanzó un Producto Interno Bruto de 4 867 billones […]
Haz lo que yo digo y no lo que yo hago, tal parece ser la nueva proposición aprobada en la Cámara de Representantes de Estados Unidos y en el Senado referente a una cláusula, conocida como Compre Estadounidense, introducida en el plan de impulso económico del presidente Barack Obama, . Durante años y por […]
Un estudio realizado de conjunto por el Departamento de Asuntos Económicos y Sociales de la ONU, la Conferencia de Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD) y la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), ofrece un panorama nada halagüeño para la región de este hemisferio sur, aunque esos organismos no analizan […]
La Alternativa Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA) se ha convertido en la vía económica, social y política más importante para la unión e integración de los países Latinoamericanos. La idea original del ALBA fue presentada por el presidente venezolano Hugo Chávez en diciembre de 2001 durante la III Cumbre de Jefes de […]