Jorge Majfud

Artículos

He leído en los diarios que en alguna aparte del mundo han asesinado a cien niños y han despedazado muchos más en pocos días de bombardeos. No lo he leído con palabras tan duras. La prensa siempre cuida de no herir la sensibilidad de las personas civilizadas como nosotros. Pero igual me pregunto, mientras tomo […]

Entrevista a Eduardo Galeano

En la última campaña electoral en Estados Unidos la apelación a la experiencia fue el principal recurso retórico. No obstante anotamos meses atrás que no sólo era un cliché insuficiente sino que además demostraría ser inconveniente para evitar el recambio generacional que se estaba produciendo. También el harto criticado presidente George Bush era un hombre […]

Entrevista a Eduardo Galeano

Dos escritores, viejos amigos y ambos uruguayos, hablando de literatura, política, historia y esa eterna cuestión, cómo y hasta dónde se puede cambiar el mundo.

La "propuesta" del senador Eleuterio Fernández Huidobro en Uruguay

La propuesta Huidobro En Estados Unidos como en Uruguay y en tantos otros países, cada vez que la sociedad se enfrenta con una experiencia traumática relacionada a hechos específicamente crueles de violencia civil, inmediatamente aparecen dos grupos. Un grupo que aboga por el derecho de usar armas para que los ciudadanos honestos se puedan defender […]

En Canto Nacional (1973), el poeta nicaragüense Ernesto Cardenal reconstruye la destrucción y el caos de su pueblo. Este estadio de descenso en el caos incluye un pájaro que en América Central es conocido como justojuez. Su nombre se deriva de su canto: «Setiembre: en las cercas de alambre canta el justo-juez / justo juez […]

En el mundo, McDonald’s es un símbolo del imperio Americano, pero en el imperio es el restaurante de los obreros. En uno de ellos, perdido en un pequeño pueblo al lado de la ruta, escucho de alguna radio su voz. Una anciana de ojos azules y pelo blanco sin tonos ni matices toma un café […]

En 2001, Oriana Fallaci escribió su célebre artículo «La Rabbia e l’Orgoglio» donde no sólo hacía un ataque indiscriminado a los inmigrantes del tercer mundo en Europa y Estados Unidos, sino a todas las culturas que no eran la «cultura occidental». En 2002 publiqué en algunos diarios una larga respuesta sobre al menos una veintena […]

1. El Estado en tiempos normales. Cuando el abuso de la ideología llega a al máximo beneficio de las clases que lo promueven, se recurre al plan B, que consiste en suspender temporalmente la ortodoxia sin suspender la ideología dominante. El plan A es el típico plan de las telenovelas y de los programas de […]

A modo de introducción recordemos un par de lugares comunes de la filosofía tradicional y de la forma más simplificada posible. El marxismo clásico asumía que toda ideología (como la educación, las creencias metafísicas y la cultura en general) era la consecuencia más o menos directa de las formas de sobrevivencia y producción. Formas más […]

1 37 38 39 40 41 42