Artículos
Son muy pocos los casos de escritores que sostienen una total indiferencia por la ética de su trabajo. No son pocos los que han entendido que en la práctica literaria es posible separar la ética de la estética. Jorge Luis Borges, no sin maestría, practicó una forma de política de la neutralidad estética y quizás […]
Parte I: El fracaso del marxismo Recientemente un grupo de investigadores españoles llegó a la concusión que la extinción de los neandertales hace más de veinte mil años -esos gnomos y enanitos narigones que pululan en los cuentos tradicionales de Europa- se debió a una inferioridad fundamental con respecto a los cromañones. Según José Carrión […]
Son muy pocos los casos de escritores que sostienen una total indiferencia por la ética de su trabajo. No son pocos los que han entendido que en la práctica literaria es posible separar la ética de la estética. Jorge Luis Borges, no sin maestría, practicó una forma de política de la neutralidad estética […]
El centro de los debates en las internas del partido Demócrata de Estados Unidos es un caso interesante y, sea cual sea su resultado, significará un cambio relativo. No es ninguna sorpresa, para aquellos que lo han visto desde una perspectiva histórica. Sin duda, el más probable triunfo de Hillary Clinton no será tan significativo […]
En un reciente debate emitido por CNN entre los candidatos demócratas, una Hillary Clinton ofuscada, quizás por su derrota dos días antes en las preliminares de Iowa, reprochó a los demás candidatos de abusar de la palabra «cambio». Lo significativo es que esta palabra es la preferida también por los republicanos, al igual que la […]
En un movimiento político algo inusual, el senador republicano por Iowa, Charles Grassley, ha iniciado una investigación sobre posibles malas prácticas económicas de los mayores televangelistas de Estados Unidos. De ahí se ha derivado al cuestionamiento sobre una práctica común en la mayoría de los países del continente: las iglesias están eximidas de pagar impuestos, […]
Esta semana el biólogo James Watson volvió a insistir sobre la antigua teoría de la inferioridad intelectual de los negros. Esta antigua teoría fue apoyada por un estudio en los ’90 de Charles Murray y Herrnstein sobre «ethnic differences in cognitive ability» que mostraban gráficas de coeficientes intelectuales claramente desfavorables a la raza negra. Ahora […]
Parte fundamental de cualquier ideología dominante consiste en asociar al margen con descalificativos éticos, como pueden serlo de orden social, sexual o de producción. Es decir, el margen es improductivo, desordenado, peligroso para el orden y la seguridad, sexualmente desviado o contra natura, inmaduro, etc. En las películas de Hollywood el margen finalmente se integra […]
Una vez un estudiante me preguntó: «Si América Latina ha tenido siempre tantos buenos escritores, ¿por qué es tan pobre»? La respuesta es múltiple. Primero habría que problematizar algo que parece obvio: ¿de qué hablamos cuando hablamos de pobreza? ¿De qué hablamos cuando hablamos de éxito? Estoy seguro que el concepto asumido en ambos es […]
Cada vez que alguien se queja de ideas que caen fuera de un arbitrario y estrecho círculo llamado «sentido común» (en inglés «horse sense», sentido de caballo), lo hace esgrimiendo dos argumentos clásicos: los filósofos viven en otro mundo, rodeados de libros e ideas excéntricas y nosotros sabemos lo qué es la realidad porque vivimos […]