Jorge Majfud

Artículos

En 2001, Oriana Fallaci escribió su célebre artículo «La Rabbia e l’Orgoglio» donde no sólo hacía un ataque indiscriminado a los inmigrantes del tercer mundo en Europa y Estados Unidos, sino a todas las culturas que no eran la «cultura occidental». En 2002 publiqué en algunos diarios una larga respuesta sobre al menos una veintena […]

1. El Estado en tiempos normales. Cuando el abuso de la ideología llega a al máximo beneficio de las clases que lo promueven, se recurre al plan B, que consiste en suspender temporalmente la ortodoxia sin suspender la ideología dominante. El plan A es el típico plan de las telenovelas y de los programas de […]

A modo de introducción recordemos un par de lugares comunes de la filosofía tradicional y de la forma más simplificada posible. El marxismo clásico asumía que toda ideología (como la educación, las creencias metafísicas y la cultura en general) era la consecuencia más o menos directa de las formas de sobrevivencia y producción. Formas más […]

Quizás no sea un detalle menor y sin duda es parte de la misma razón histórica, el hecho que las preocupaciones del «pensamiento puro» han estado siempre contaminadas por las luchas entre los poderes sociales de cada momento. Edward Said, como Harry Bracken, observaron que las discusiones sobre el pensamiento de Locke, Hume y el […]

No hace muchos días la candidata a la vicepresidencia de Estados Unidos por el partido Republicano, Sarah Palin, afirmó que la construcción de un oleoducto en Alaska representaba la voluntad de Dios para unir a las personas y a las compañías. Luego pidió a la gente que orase por aquellos que estaban cumpliendo el deseo […]

El mismo día que Joe Biden es elegido candidato a la vicepresidencia por el partido Demócrata, la campaña de John McCain reprodujo varios videos de Hillary Clinton atacando duramente a Obama. Probablemente estos anuncios estaban destinados a una Clinton elegida en lugar de Biden. Pero aunque esta previsión no se cumplió, los estrategas del partido […]

Las sociedades precolombinas eran matriarcales o al menos matrilineales, lo cual era una característica de las sociedades agrícolas. Los mapuches permitían la relación entre hermanos del mismo padre porque pertenecían a diferentes tótems. Los conquistadores españoles legislaron contra esta idea que consideraban una monstruosidad, pero los mapuches entendían lo mismo de los españoles que permitían […]

I. El Poder y la Universidad: una contradicción sin solución Cierta vez alguien llamó a una radio de Georgia para opinar sobre los problemas más importantes que angustian al mundo. El locutor, como es su costumbre, lo interrumpió –Oh, man; wait-wait-wait! Stop!– diciendo que en menos de quince segundos le definiría qué es el socialismo […]

El componente escencialista de la antigua búsqueda de la identidad como parte de diferentes proyectos nacionalistas -y que ocupó tanto tiempo a intelectuales como Octavio Paz-, no ha desaparecido completamente o se ha transmutado en una relación comercial de signos en lucha, en un nuevo contexto global. Y como siempre la realidad es un subproducto […]

Son muy pocos los casos de escritores que sostienen una total indiferencia por la ética de su trabajo. No son pocos los que han entendido que en la práctica literaria es posible separar la ética de la estética. Jorge Luis Borges, no sin maestría, practicó una forma de política de la neutralidad estética y quizás […]

1 35 36 37 38 39