Juan Pablo Bertazza

Artículos

Entrevista a Orhan Pamuk

Orhan Pamuk es -junto con Vargas Llosa- el Nobel de Literatura cuyo nombre está más ligado a la política: es odiado en su país por hablar del genocidio armenio y ha sido amenazado más de una vez. Sin embargo, sigue viviendo en la misma casa en la que creció y escribiendo libros en los que funciona como un puente extraordinario entre la literatura oriental y la occidental. De paso por Buenos Aires para presentar El novelista ingenuo y el sentimental (Mondadori), habló con Radar de la situación en su país, de la diferencia entre el pensamiento político y el literario, de su admiración por Borges, de sus obsesiones literarias y, sobre todo, de la pasión que atraviesa secretamente sus libros: la pintura.

Reseña de El asesino de chanchos de Luciano Lamberti

Un mundo subterráneo de seres marginales, pero contado sin patetismo, puebla los cuentos de El asesino de chanchos, segundo libro de narrativa del cordobés Luciano Lamberti.