Artículos
Los presidentes de las 12 naciones suramericanas se reunirán en pocas horas más en Bariloche. Una porción ínfima de la ciudadanía conoce la trascendencia del tema a debatir en esta reunión de emergencia. Hay motivos para la ignorancia. La historia registrará la conducta en esta coyuntura de políticos, analistas y medios de comunicación, como un […]
Washington no podía perdonar lo ocurrido en San Pedro Sula (3 de junio). Allí, en territorio hondureño, Estados Unidos sufrió una afrenta sin precedentes en la historia de los grandes imperios. Después de medio siglo de infamia, Cuba fue reivindicada por su expulsión de la OEA en 1962 y Washington sufrió una derrota moral de […]
Llegó la hora: alinearse con el Norte para emprender la vana empresa de salvar al capitalismo, o definir posiciones y acelerar en dirección a la unión suramericana, la complementación solidaria de las economías de la región, la verdadera soberanía en pos del buen vivir para todos. Ésa es la opción ante la cual no hay […]
Una sucesión de provocaciones en los días previos al referendo por la enmienda constitucional en Venezuela indica el despliegue de un plan perturbador que bien podría verse continuado con intentos de desestabilización luego del comicio. Entre muchas otras que sería tedioso enumerar, sobresalen las acciones violentas de pequeños grupos estudiantiles, circulación de una proclama contrarrevolucionaria […]
La réplica pública, del general Jesús González González a un intento de penetración golpista en las fuerzas armadas, quince días antes del referéndum, prueba la fortaleza ideológica del alto mando militar en momentos en que Venezuela se apronta a medir la posibilidad de dar un nuevo y presumiblemente decisivo paso adelante en la revolución, por medios institucionales y democráticos. La detección de una conspiración montada en Puerto Rico por conspicuos opositores y funcionarios del Departamento de Estado mostró la eficiencia del gobierno en ese terreno y paralizó los reflejos de los golpistas. También fallaron los intentos de lanzar a grupos estudiantiles a la guarimba. El despliegue del Psuv como fuerza política actuante es la novedad más notoria en esta campaña electoral.
En coincidencia con el colapso financiero internacional, del 8 al 11 de octubre se llevó a cabo en Caracas el primer Congreso Internacional de Economía Política. 31 participantes provenientes de Venezuela, Uruguay, Perú, México, Inglaterra, Francia, Estados Unidos, España, Ecuador, Cuba, Corea del Sur, China, Chile, Canadá, Bélgica, Australia y Argentina, concurrieron al llamado del Ministerio del Poder Popular para la Planificación del Ejecutivo venezolano y el Centro Internacional Miranda. La inusitada violencia del desplome bursátil y las cabriolas de los principales jefes políticos para buscar respuesta dieron un tono particular a los debates. La propuestas plasmadas en la Declaración final del encuentro se publican en las páginas 8 y 9 de esta edición. La siguiente es la transcripción íntegra de la intervención del Director de América XXI en la clausura del Congreso.
Mediante bandas fascistas el Departamento de Estado lanzó el 9 de septiembre una ofensiva violenta con eje en Santa Cruz, Pando y Tarija. El gobierno de Evo Morales calificó este accionar como «golpe cívico prefectural». La expresión apunta a subrayar que las fuerzas armadas no son el instrumento de esta escalada, basada en cambio en […]
Tras dos meses y medio de inédita movilización de chacareros en todo el país, el 25 de mayo quedó en evidencia la magnitud de la sublevación de las capas medias. En Rosario ocurrió la mayor concentración en oposición a un gobierno registrada por la historia argentina. Hubo allí participación de sectores altos e incluso oligárquicos […]
Toda persona consciente debería preocuparse y ocuparse por lo que ocurre en Bolivia. Estados Unidos está a punto de deflagrar allí una guerra que sacudiría a la región y, a poco andar, llevaría a un estado de conmoción y beligerancia a Suramérica entera. La excusa es la autonomía de cuatro departamentos (Santa Cruz, Beni, Pando […]
Delimitación: completada la propuesta de Reforma Constitucional luego de dos meses durante los cuales desde la ciudadanía se recibieron más de seis mil propuestas, transformadas en 34 artículos sumados al texto original de Hugo Chávez, Venezuela vuelve a polarizarse. Conciente de que es un golpe mortal a su hegemonía, la oposición ha vuelto a conspirar […]