Manuel Medina

Artículos

La Historia no se puede congelar

Parece claro que toda la estructura del régimen político montado en y durante la denominada «Transición» se desvencija por momentos. Aquella operación de filigranas que dio como resultado la Constitución del 78 y el sistema político resultante no tuvo otro «mérito» que la anuencia en la que coincidieron la casi totalidad de las fuerzas políticas […]

Existe una evidente paradoja que pone de relieve al servicio de quiénes están aquellos que integran el Ejecutivo español. No sólo el actual equipo gubernamental de Mariano Rajoy, sino también todos aquellos que le han precedido. ¿Por qué decimos esto? Como todos sabemos -o deberíamos de saber- el mantenimiento de la Administración del Estado no […]

  De acuerdo con los vaticinios que formulan los tecnócratas «expertos» del sistema, tanto los autóctonos como aquellos que están adscritos a la máquina burocrática de la Unión Europea, la economía española ha entrado en una «nueva fase». ¿Significa eso que estamos saliendo de la crisis provocada por la dinámica inevitable del desarrollo capitalista, y […]

¿A qué razones obedece la amnesia sobre las víctimas de la llamada "transición pacífica a la democracia"?

En el quinquenio en el que se desarrolló la llamada «transición pacífica» a la democracia, es decir, entre los años 1976 -1981, las fuerzas de Orden Público (Policía y Guardia Civil), con la contribución de los grupos de extrema derecha, provocaron en el Estado español más de un centenar de muertos. La mayor parte de […]

La situación es catastrófica, pero nada parece indicar que no estemos dispuestos a seguir soportándola

Como si se tratara de un impetuoso tsunami, el pesimismo está arrasando a toda la sociedad española. Según los datos del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) del pasado mes de diciembre, el 60% de las personas consultadas asume que la crisis tiene aún mucho trecho por delante. Pero eso, sin embargo no es lo peor. […]

La tripulación del corsario mediático se subleva

Es evidente que las desgracias no vienen solas. A la catastrófica situación económica por la que atraviesa el periódico El País se viene a unir ahora la batalla interna que ha estallado entre la plantilla y algunos conocidos articulistas, por una parte, y la dirección del periódico, por otra. Las características navajeras del litigio ponen […]

El gobierno de Rajoy sigue al pie de la letra las instrucciones del capital alemán

Durante varias semanas el «Plan Prepara» ha parecido estar suspendido en un extraño limbo, penduleando en el vértice de la desaparición. Ha transcurrido un mes entre el «que si sí» y «el que si no«. Durante ese tiempo, un tsunami de noticias contradictorias puso el alma en un vilo a miles de personas que tenían […]

El pasado mes de junio las exportaciones alemanas destinadas Europa se redujeron en un 3%. Esto desencadenó una oleada de comentarios que interpretaban que la economía alemana estaba siendo afectada por la crisis de los llamados «países pigs». Sin embargo, el instituto alemán IFO acaba de informar que la economía germana registrará en el año […]

No están lejanos los días en los que desde las instituciones económicas europeas, desde el gobierno y también desde los medios de comunicación se nos trató de persuadir, con una avalancha de «información», de que la única vía por la que en el Estado español se podía recuperar el empleo y salir de la Crisis […]

Orígenes funciones y privilegios de la casta que administra el aparato del Estado monárquico español

De manera impropia y casi generalizada los medios de comunicación califican al conjunto de personas que se dedican a la actividad política en el Parlamento, el Gobierno, los Ministerios, las Instituciones autonómicas y municipales con la denominación de «la clase política». Sin embargo, tal «clase» no existe. Se trata de una invención aparentemente inocente que […]

1 2 3