Miguel Ángel Llana

Artículos

Achivan el caso contra el policía acusado de perjurio infiltrado en el movimiento antiglobalización

El Magistrado del juzgado de Instrucción nº 1 de Gijón, Juan Laborda Cobo, ha decretado el sobreseimiento y archivo de la denuncia presentada el 06-02-2007 contra el Agente de Policía nº 76.935 acusándolo de nueve delitos recogidos todos ellos en el Código Penal: delito por desórdenes públicos, daños, contra los derechos fundamentales, contra derechos individuales, […]

Fraude en la minería de Asturias de gobierno y patronal, los mineros llevan años de movilizaciones

El reino de España deficitario en recursos energéticos ha de importar la casi totalidad de la energía que consume -incluyendo cada vez más carbón y todo el Uranio- a lo que habría que añadir la crisis internacional energética que busca una salida en los agrocombustibles que no son rentables desde el punto de vista energético, […]

Reseña y enlace al libro de Beatriz González y Eduardo Menéndez

Algunas zonas del Estado español se han visto convulsionadas en los últimos años por la construcción de grandes obras hidráulicas y por la aprobación de enormes trasvases. Las movilizaciones populares contra el Plan Hidrológico Nacional del PP reunieron a millones de personas y promovieron una nueva cultura del agua. Sin embargo, la derogación del citado […]

La agricultura depende del petróleo y gas   La agricultura y ganadería depende cada vez más de recursos energéticos ajenos -petróleo y gas natural- para el cultivo, fertilizantes, pesticidas, riego, manufacturación y transporte, además, los cultivos intensivos y extensivos incrementan el consumo y dependencia energética. La producción se aleja de los consumidores haciendo necesario su […]

En el IV centenario de la Universidad de Oviedo el protocolo declara incompatible la Bandera Europea con la Monarquía: arrían bandera y mástil, no a la Monarquía

En vísperas de la visita de sus Majestades los Reyes a la Universidad de Oviedo con motivo de la celebración del IV centenario y para presidir la apertura de curso, se plantea un gran problema que los responsables del protocolo de la casa Real y de la Universidad resuelven sabiamente. El grave problema es que […]

El Gobierno de Asturias subvenciona el despido y fomenta el precario con contratos de formación inexistentes

Dos trabajadoras fueron despedidas, con premeditación, sólo unos días antes de las vacaciones, después de 35 años de trabajo, por no alcanzar el 75% de rendimiento fijado como límite mínimo de producción de acuerdo con los baremos y tiempos fijados hace más de una década, cuando ni siquiera se han renovado las máquinas aunque sí […]

Sectores importantes de la política y de la economía están muy interesados en orientar adecuadamente la información para sacar el mayor provecho en temas tan cruciales como puede ser la energía, aunque para ello hayan de llegar a guerras por petróleo, agrocumbustibles por hambre, transgénicos dañando el ecosistema, sin importar que todo ello derive e […]

Premio Príncipe de Asturias de la Concordia a El Museo del Holocausto de Jerusalén

El Jurado que ha otorgado el premio Príncipe de Asturias de la Concordia al Museo del Holocausto de Jerusalén, no ha podido escoger ni peor circunstancia ni peor momento y, para mayor ironía, para promover la «superación del odio, el racismo y la intolerancia». El homenaje va a las víctimas del holocausto nazi, pero los […]

Sólo sobrevivirá la agricultura y ganadería tradicional

La agricultura y ganadería depende cada vez más de recursos energéticos ajenos -petróleo y gas natural- para el cultivo, fertilizantes, pesticidas, riego, manufacturación y transporte, además, los cultivos intensivos y extensivos incrementan el consumo y dependencia energética. La producción se aleja de los consumidores haciendo necesario su transporte a miles de kilómetros lo que disminuye […]

La superficie firme de la Tierra es de 13.041 millones de hectáreas, de las que 4.155 no son cultivables, 3.869 son bosques, 3.487 pastos y 1.530 cultivables; sirva de referencia saber que a los 6.500 millones de habitantes les corresponden a penas un cuarto de hectárea cultivable, 2.354 m2. Pero, se olvida con frecuencia que […]

1 16 17 18 19 20 29