Rafael Ballén

Artículos

Es una de las noticias de este diciembre. La etimología de la palabra mercenario procede de la latina «merces», en español «merced», que significa premio o retribución que se otorga por un trabajo. En el campo de la guerra esas mercedes son los salarios o prebendas de cierta consideración que se pagan a los soldados que trabajan a sueldo para una patria que no es la propia. Como, en términos generales, a los soldados nativos también se les paga, se presenta un equívoco, no se sabe dónde termina el ejército mercenario y dónde comienza la tropa nacional

Desde los años cincuenta del siglo XX han existido paramilitares en Colombia, a la manera que estos grupos armados han tenido presencia en muchos países de América Latina, pero la versión actual nació en el seno del narcotráfico. En efecto, el cartel de Medellín creó el aparato armado Muerte a Secuestradores (MAS) en 1982, con el fin de perseguir guerrilleros y a familiares de éstos