Fernando Exman | 

El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, firmó el martes un decreto para que el país cumpla con la resolución de sanciones de la ONU contra Irán por su programa nuclear, pese a que no está de acuerdo con esas medidas y más bien ha abogado por el diálogo. El ministro de Relaciones […]

Wladimir Pomar | 

Traducido del portugués para Rebelión por Susana Merino

Subcomandante Marcos | 

Brasilia, la capital federal de Brasil, es «una isla de la fantasía» en la cual se observa, al mismo tiempo, el ingreso per capita más alto del país junto con la mayor desigualdad, afirmaron especialistas. Las diferencias entre ricos y pobres crecieron entre 1995 y 2008, cuando pasaron de 0,58 a 0,62 según el índice […]

Mario Osava | 

«Es un hecho consumado», admitió André Villas-Boas, coordinador del independiente Instituto SocioAmbiental, resignado a que las medidas judiciales y las protestas no impedirán ya la construcción de la central hidroeléctrica Belo Monte, en la Amazonia brasileña. Las batallas perdidas contra millonarios proyectos dañinos para el ambiente, las comunidades indígenas y otras poblaciones locales, no desmovilizan […]

Entrevista con Alexandre Mandl, abogado de la fábrica ocupada Flaskô

Subcomandante Marcos | 

En Brasil, el último 20 de julio, el Movimiento de Fábricas Ocupadas obtuvo una importante victoria. Después de mucha movilización, una decisión judicial revirtió una decisión anterior de cerrar la fábrica Flaskô, situada en Sumaré, Campinas, Estado de San Pablo. Desde 2003, la fábrica -que produce materiales plásticos- viene siendo administrada por los propios trabajadores […]

Emir Sader | 

Traducción del portugués para Rebelión por Susana Merino

Venicio Lima | 

Traducido del portugués para Rebelión por Marga Durán

Juan Luis Berterretche | 

En la década del ’80 y `90 América Latina hizo una enorme transferencia de recursos a EEUU y sus principales aliados europeos a través de los Planes de Ajuste Estructural (PAEs) del Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial y el aumento de los intereses de una deuda externa contraída para el despilfarro de […]

El MST nunca desvió dinero público para realizar ocupaciones de tierra: ésta es, en resumen, la conclusión de la CPMI (Comisión Parlamentaria Mixta de Investigación), integrada por diputados federales y senadores, instaurada para comprobar si había fundamento en las acusaciones, orquestadas por los señores latifundistas, de que los movimientos comprometidos con la reforma agraria se […]

Aurelio Fernandes | 

Traducido del portugués para Rebelión por Susana Merino