Chile saqueado

Manuel Cabieses D. | 

«La libertad nunca es dada voluntariamente por el opresor; debe ser demandada por el oprimido». (MARTIN LUTHER KING) En lenguaje corriente de los chilenos «quitarle el poto a la jeringa» significa eludir un problema, evadir una responsabilidad, no asumir un deber. Es lo que hace en estos días, muerta de miedo, la oligarquía que nos […]

Finalmente, los pueblos de Chile se han levantado al unísono contra el opresivo y expoliador sistema neoliberal, cuestionando directamente la democracia restringida, tutelada y de baja intensidad que garantiza este modelo. La rebelión popular plantea, con más fuerza que nunca, la necesidad de cambiar el sistema político cuyo pilar fundamental es la Constitución Política del […]

Carlos Pérez Soto | 

No perder de vista lo esencial: la profundización del modelo neoliberal en Chile. No se trata de la privatización de las empresas estatales, no se trata del shock económico monetarista, no se trata de reprimir al movimiento sindical o de imponer trabas al desarrollo de la cultura. No se trata, por supuesto, de volver a […]

Las declaraciones del presidente Piñera con respecto a discutir un conjunto de reformas constitucionales con los partidos de gobiernos e integrantes de Chile Vamos y de enviar un proyecto al Congreso, para su discusión parlamentaria, confirma, la salida político-institucional construida y puesta en marcha por el Ejecutivo, luego del fracaso de la salida militar, exteriorizada […]

Enseñanzas (parciales y en proceso) del ciclo de protestas populares

«El pueblo, el pueblo, el pueblo ¿dónde está? El pueblo está en la calle exigiendo dignidad», «Somos caleta, más que la chucha, somos el pueblo unido en la lucha», «Vamos pueblo, sin miedo, a lograrlo todo», «El pueblo unido jamás será vencido», «El pueblo se cansó…», «¡Pueblo resiste!», «Volvimos a llamarnos pueblo», «Plaza Baquedano, Plaza […]

Cristián Cepeda-Oropesa | 

Piñera solo, soberbio y golpeado, se aferra a su superioridad de clase para pasar lo que el considera es solo una tormenta. La misma actitud le permitió tener en su cuenta corriente más de 2 mil millones de dolares de fortuna personal y al mismo tiempo obtener el cargo de presidente con la votación más […]

  Si bien parte importante de las reivindicaciones y salidas de la crisis se asientan en el trabajo (las pensiones, los ingresos, las prestaciones de salud), el debate social no ha estado focalizado directamente en el trabajo, por ejemplo en el modelo de organización vía redes flexibles y precarias de subcontratación, las condiciones de trabajo […]

Como lo ha señalado la Premio Nobel de la Paz, Rigoberta Menchú, -y lo hemos sufrido todos los chilenos- a partir del estallido social del 18 de octubre, hemos experimentado graves y sis- temáticas violaciones de derechos humanos en nuestro país. El gobierno ha sido incapaz de revertir la situación de virtual autonomía constitucional y […]

Los días posteriores al alzamiento popular ocurrido en Chile el 18 de octubre, han sido de permanente lucha y protesta, donde se han evidenciado grandes avances en los niveles de conciencia de la clase trabajadora que han dejado con poca capacidad de respuesta al gobierno reaccionario. Hemos presenciado el burdo intento del gobierno de mostrarse […]

Felipe Lagos | 

Debemos diferenciar lo que es la Asamblea Constituyente del proceso constituyente. Si el proceso constituyente no está caracterizado por una correlación de fuerzas favorable a los sectores populares, a los sectores del mundo del trabajo −es decir, sindicatos, pobladores, gremios de técnicos y profesionales, indígenas, estudiantes, pequeños productores, partidos políticos populares, organizaciones feministas y socioambientales−, […]